La Fiscalía pide que la Audiencia Nacional asuma el caso Rato

Anticorrupción recurre que el juez Andreu rechazara la competencia sobre la investigación al exvicepresidente del Gobierno

La Fiscalía pide que la Audiencia Nacional asuma el caso Rato afp

luis p. arechederra

La Fiscalía Anticorrupción lo tiene claro: la Audiencia Nacional debe asumir la investigación del patrimonio del exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato. El Ministerio Público ha presentado un recurso contra la decisión del juez Fernando Andreu , el instructor del caso Bankia, quien despejó la causa por considerar que la Audiencia Nacional no era competente. El juez explicó que el supuesto blanqueo de capitales cometido por Rato tuvo lugar en España, donde se desarrolló toda la trama criminal destinada a ello, y envío la causa al juez de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, quien asumió el caso en un principio.

El Ministerio Público considera, sin embargo, que el supuesto delito de blanqueo de capitales por el que es investigado el exministro de Economía se desarrolló en el extranjero, una razón que justifica la competencia de la Audiencia Nacional . Por esta razón, Anticorrupción ya solicitó hace semanas la inhibición del juez de Madrid cuando detectó indicios de que Rato podía haber lavado dinero en operaciones internacionales.

El recurso de la Fiscalía asegura que esta actividad criminal se consuma cuando Rato realizó una inversión en un hotel en Berlín, Alemania , donde tenía una importante participación. "Tal inversión integra la comisión del delito de blanqueo por lo que no puede el Juzgado Central eludir su competencia porque ello conculca el tipo delictivo en sí mismo", expresa el escrito. Es más, "la acción de ocultación se produce al transferir dinero de presunta procedencia ilícita a Alemania", argumenta Anticorrupción.

La existencia de ingresos en cuentas españolas, desde donde supuestamente Rato realizó la operación, no indica que el lugar de comisión del delito fuera España. El exministro de Economía movió ese dinero para invertir, precisamente, en la compañía alemana. La Fiscalía también argumenta que Rato es el "beneficiario último" de diversas sociedades establecidas en el extranjero que han recibido "cuantiosas cantidades de dinero, de acuerdo tanto con el tráfico de divisas como con las transferencias bancarias".

Una de esas sociedades, Krandora, recibió fondos precisamente de la empresa Albisa , cuyo administrador, Alberto Portuondo, se encuentra en prisión provisional por esta causa. El empresario es sospechoso de facilitar el blanqueo que cometió Rato a través de su firma, que recibió dos millones de euros de dos empresas de publicidad que contrataron con Bankia, cuando el exvicepresidente del Gobierno estaba al mando de la entidad. Portuondo fue enviado a la cárcel para evitar su fuga cuando se encontraba en el aeropuerto.

Rodrigo Rato también es investigado en esta causa por cinco supuestos delitos fiscales y uno de alzamiento de bienes en el manejo de su patrimonio. Además, está imputado en la causa que investiga supuestas irregularidades en la salida a Bolsa de Bankia y por la emisión y uso de las llamadas tarjetas "black", con las que 83 ex altos cargos de Caja Madrid y Bankia derrocharon 15,5 millones de euros en 9 años de espaldas a Hacienda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación