investigación penal

El juez embarga bienes de Rato por importe de 18 millones de euros

El exvicepresidente del Gobierno no ha depositado la fianza de 18 millones por el caso que investiga su patrimonio

El juez embarga bienes de Rato por importe de 18 millones de euros ángel de antonio

l. p. a./ m.v.

El juez número 31 de instrucción de Madrid, Antonio Serrano-Artal, ha embargado bienes por importa de 18 millones de euros al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, imputado por los delitos de fraude fiscal, blanqueo de capitales y corrupción entre particulares en el manejo de su patrimonio. El magistrado toma esta medida después de que el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) no haya depositado la fianza de responsabilidad civil por 18 millones de euros que le impuso el magistrado por este caso para cubrir las posibles indemnizaciones.

El embargo afecta tanto a sus bienes inmobiliarios como a sus activos financieros, así como a sus fuentes de ingresos. De hecho, el también expresidente de BFA-Bankia verá igualmente bloqueado el acceso a su pensión del FMI , según han informado fuentes jurídicas. El juez supeditó el levantamiento del embargo de sus cuentas bancarias al pago de esta fianza, que no se ha cumplido.

El juez de Madrid, que continúa al mando de la investigación mientras se decide de quien es la competencia del caso, ha interrogado además esta mañana al abogado y socio de Rato, Domingo Plaza , a quien ha dejado en libertad sin cargos. Plaza, quien creó una empresa implicada en el supuesto blanqueo del exministro de Economía, sigue, eso sí, imputado por los mismos supuestos delitos que Rato, cercado por la Justicia.

Esta investigación trata de descubrir si el exvicepresidente del Gobierno defraudó a Hacienda en el manejo de su patrimonio y de si lavó dinero en operaciones internacionales sospechosas . Este movimiento de divisas es lo que, precisamente, mantiene la causa entre dos tribunales que no se aclaran para fijar la competencia. El juez de Madrid se inhibió en favor de la Audiencia Nacional, donde Fernando Andreu , a quien recayó por las normas de reparto, devolvió la causa al argumentar que el tribunal no era competente.

La Fiscalía Anticorrupción, sin embargo, ha recurrido este jueves la decisión de Andreu al considerar que el supuesto blanqueo cometido por Rato se cometió al menos en parte en el extranjero. El Ministerio Público argumenta que la acción que culminó este delito fue precisamente la inversión de un dinero de procedencia supuestamente ilícita en una sociedad en Alemania .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación