«La imagen de España es fuerte pero, si hay cambios, hay riesgo»
Entrevista con Mark Fields, presidente y consejero delegado del grupo Ford
Sonrisa de satisfacción y amabilidad natural. Es la sensación que transmite uno de los hombres con más poder en el sector del automóvil, presidente y consejero delegado de la mítica y pionera compañía Ford. Se sienta con ABC a pocos minutos de recibir de manos del Rey de España el Premio Bernardo de Gálvez, prestigioso galardón que homenajea al héroe español que combatió con Norteamérica y que el Foro Consejo España-Estados Unidos reserva para quienes contribuyen a unir a ambos países. En el día en que la bella San Agustín nos deslumbra de rojo y gualda, Mark Fields (Brooklyn, Nueva York, 1961) sabe que esa asignatura ya la ha aprobado. Y lo argumenta en esta entrevista: «El premio reconoce nuestro compromiso con España durante cuarenta años».
— ¿Qué más se puede hacer para seguir estrechando la relación entre ambos países?
—Cuando analizas cómo mejorar la relación entre países, el mejor camino es la relación comercial. Nosotros hemos invertido en España 2.300 millones de euros desde 2011, más que cualquier otra compañía fabricante de vehículos. Hemos contratado 3.300 ó 3.400 personas en los últimos dos o tres años y mejorado la situación de 8.300 en España, y esto es importante, el 80% de la producción en Valencia (Almussafes) es para la exportación. Vendemos a 75 países en todo el mundo. Por eso para nosotros la mejor manera de estrechar las relaciones entre países sigue siendo invertir en el desarrollo económico. Es lo más efectivo.
— Uno de los principales mensajes del Rey al empresariado norteamericano, del que usted forma parte, es que confíen en España. Ustedes lo están haciendo, pero quizá otros no lo tienen claro. ¿Qué razones les trasmitiría usted para que lo hagan?
—Hay varias razones para invertir en España. La primera, es por su gente. El español es muy trabajador, bien formado. Quiere aprender y quiere trabajar duro. Lo más importante es la capacidad de la gente. Cuando valoras la competitividad de la gente, que es una de las razones más importantes para invertir, es fundamental acertar en el lugar. Nosotros valoramos de España y de Valencia la competitividad en cuanto a productividad, capacidad de trabajo, flexibilidad de los empleados, costes de logística, costes de energía… En conjunto, España es muy competitiva, teniendo en cuenta que el mundo cambia muy rápido y que hay que seguir trabajando duro para mantener esa competitividad.
— ¿Y cuáles son los próximos objetivos que tiene la compañía Ford en la planta de Almussafes en Valencia?
—Hemos invertido mucho. Ahora hay que sacarle partido a esa inversión. Tenemos que consolidar nuestro trabajo allí, seguir trabajando en ser competitivos.
— ¿Tienen pensado introducir algún modelo más para producirlo en la planta de Valencia?
—Siempre está abierta la posibilidad, pero ahora mismo se producen allí seis modelos muy importantes. Nuestra producción este año va a estar cerca de los 400.000 vehículos, que suponen un 40% de aumento con respecto al año anterior. ¿Puede que se introduzcan más modelos? Puede ser. Pero ahora lo que toca es lanzar adecuadamente los seis que se están produciendo.
— Hablando sobre España, que se ha ido recuperando de una profunda crisis, ¿qué futuro le espera a nuestro país?
—Tenemos que mirar en perspectiva los vehículos que se producían y se producen ahora en una economía que aún se está recuperando. Este año se van a vender en total 1,2 o 1,3 millones, y eso hay que compararlo con los 2 millones al año que se vendían antes de la recesión. Pero es significativo con respecto a hace dos años. Creo que hay un reto pendiente, que es el de crear más empleo, sobre todo para los jóvenes. Y para eso la clave es que las empresas sean competitivas.
— Usted sabe que España tiene también un reto, el que tiene que ver con el desafío independentista en Cataluña. ¿Cree usted que puede dañar la economía de España?
—No es nuestro papel hablar sobre asuntos políticos…
— Sí, pero tiene repercusiones económicas. Es un asunto también económico. De hecho, el ministro de Economía español va a visitar ahora Nueva York para transmitir un mensaje de tranquilidad a los inversores de Wall Street.
—Sí, pero nosotros nos centramos en el contexto económico. No nos metemos en lo que los españoles y los catalanes decidan hacer. Nuestra compañía está muy centrada en su negocio en las actuales circunstancias. Si las cosas cambian y hay nuevas circunstancias, nosotros adaptaremos el negocio adecuadamente.
— ¿Y ve algún riesgo de que la imagen de España se deteriore?
—Siempre que hay cambios hay riesgo. Pero la imagen de España ahora mismo es muy fuerte.
— Porque es verdad que hasta hace dos años, particularmente en EE.UU., y usted lo sabe, la imagen de nuestro país era bastante más débil, ¿no?
—Absolutamente. Hace unos años la situación de la economía y sobre todo del desempleo hacían que su imagen fuera mucho peor. Pero hemos visto reformas, sobre todo la reforma laboral, que han cambiado esa imagen. Hoy es más fuerte porque el desempleo está bajando. Nosotros tenemos mucha confianza en España.
— Abriendo el foco al sector a nivel mundial, ¿hasta qué punto le preocupa la debilidad de China y la inestabilidad que genera? ¿Cree que se mantendrá mucho tiempo?
—China cuenta con el mayor mercado automovilístico y ha venido creciendo a un gran ritmo los últimos años. Ahora ha iniciado una transición en su economía y las transiciones generan inestabilidad. En el caso de Estados Unidos, la dependencia es menor porque las exportaciones son bajas. Europa exporta más a China. Pero nosotros creemos que la situación es transitoria.
— ¿Cómo valora la decisión momentánea de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés, después de que apuntara una posible subida?
—Hay muchos factores por los que la Reserva Federal toma la decisión. Los datos de inflación, de empleo, la fortaleza del dólar… Pero es verdad que aunque ahora no han subido los tipos, Janet Yellen ya ha dicho que tiene la determinación de subirlos tarde o temprano, por lo que nuestra compañía actuará de acuerdo con ello.