El salario que te exigirá el banco para poder acceder a las mejores cuentas nómina
Para las cuentas los objetivos se relajan y se premia la vinculación
La banca ha lanzado u na nueva generación de cuentas remuneradas vinculadas a la adquisición de una mayor vinculación con la entidad. Domiciliar la nómina, recibos, pagar con la tarjeta de crédito o de débito o la contratación de seguros, planes de pensiones o fondos permitirá al ahorrador acceder a depósitos o cuentas remuneradas con tipos por encima del mercado.
Esta estrategia obedece a la necesidad de la banca de captar clientes. Pero si en hipotecas, los ingresos mínimos que exige la banca es de 2.000 euros mensuales como mínimo, para cuentas los objetivos se relajan , premiando la vinculación.
La Cuenta Nómina Remunerada de Bankinter ofrece un TAE del 5% el primer año y para caer al 2% el segundo pero los ingresos mínimos son de 1.000 euros.
Más accesibles son los requerimientos de la Cuenta 1, 2, 3 de Santander , ya que la nómina mínima para poder disfrutar de una rentabilidad del 3% en su depósito es de 600 euros. Eso sí, no tiene que olvidar que el máximo interés se conseguirá para un saldo de 15.000 euros.
Las otras dos cuentas híbridas con más rentabilidad del momento también exigen la domiciliación de nómina. La Cuenta Nómina de Caja Rural Central ofrece un extratipo del 6% el primer año para nóminas de al menos 600 euros. Para la Cuenta Nómina de Caja Rural de Zamora, con una rentabilidad del 7% el primer año y del 2% el segundo, es de 700 euros.
Lee la noticia completa en Finanzas.com