Hacienda limita la concesión de avales de regiones y ayuntamientos a sus empresas
Las comunidades no podrán otorgar garantías de liquidez por encima del 1,5% de su PIB mientras que en el caso de las entidades locales el umbral no deberá sobrepasar el 30% de sus ingresos
![Hacienda limita la concesión de avales de regiones y ayuntamientos a sus empresas](https://s3.abcstatics.com/Media/201509/14/montoro-mas--644x362.jpg)
El Ministerio de Hacienda estrecha el cerco sobre la capacidad de entidades locales y comunidades autónomas para avalar a sus empresas y endeudarse de forma extrapresupuestaria . El departamento dirigido por Cristóbal Montoro ha publicado dos resoluciones en el BOE este lunes en las que establece que las regiones sólo podrán avalar hasta el 1,5% de su PIB .
En el caso de las entidades locales, el umbral se fija en el 30% de sus ingresos corrientes. Para ello regula el llamado principio de «prudencia financiera», que entrará en vigor para estos límites en 2016. Ello afectará a las garantías públicas , préstamos y avales que estas administraciones territoriales concedan a sus empresas.
Desde Administraciones Publicas señalan que, si bien la concesión de avales o garantías no afecta a la estabilidad presupuestaria a corto plazo, a la larga el ministerio había observado que podía suponer un problema al aumentar el riesgo financiero de la administración en cuestión.
Nuevos límites
De forma individual, requieren autorización del ministerio las operaciones de las comunidades superiores a 25 millones de euros o al 0,1% del PIB regional. En el caso de las entidades locales, el límite es del 15% de sus ingresos corrientes. En ambos casos se tendrá en cuenta el cumplimiento del déficit público , la deuda , el periodo medio de pago a proveedores así como la regla de gasto fijada por Hacienda.
Comunidades autónomas y entidades locales ya tenían que cumplir desde hace unos meses el principio de «prudencia financiera» en sus operaciones de deuda y los créditos que solicitaran, estuvieran o no acogidos a mecanismos de liquidez del Estado. Ahora este principio se amplía también a los avales y garantías públicas.
Noticias relacionadas