Los sindicatos de Vodafone y Ono convocan cuatro jornadas de huelga como respuesta al ERE
El sábado 19 de septiembre se convocará una manifestación en Madrid de ámbito nacional
Los sindicatos de Vodafone y de Ono han convocado cuatro jornadas de huelga contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para los días 21, 28, 29 y 30 de septiembre , según han informado este miércoles desde CC.OO.
El ERE plateado afectará a 492 empleados de la filial española de Vodafone y a 805 de Ono, que fue adquirida por el grupo británico el pasado año. Ono cuenta con una plantilla de 2.500 trabajadores y Vodafone emplea a 3.700 personas, por lo que el ERE afectaría al 20,9% del total de ambas empresas , que suman 6.200 empleados.
En el marco de las movilizaciones contra el ERE, los sindicatos tienen prevista una concentración en Madrid esta tarde a las 18.30 horas en la Puerta del Sol (frente a la tienda de Vodafone), que se repetirá todos los miércoles de septiembre.
Además, el sábado 19 de septiembre se convocará una manifestación en Madrid de ámbito nacional, a la que acudirán trabajadores y delegados de CC.OO. de toda España. Asimismo, los representantes sindicales plantean manifestaciones todos los sábados de este mes de Fuencarral a Sol de 12.00 a 14.00 horas.
El pasado 1 de septiembre tuvo lugar una primera reunión entre sindicatos y la empresa, donde se entregó a los representantes de los trabajadores documentación sobre el proceso . CC.OO. presentó un informe de alegaciones al considerar que esta documentación adolece de «defectos graves».
«Técnica normalizada»
«La justificación técnica del despido colectivo que se plantea es común a ambas sociedades , lo cual califica el ERE casi como premonitorio, tal y como se está planteando», añaden.
Para el sindicato, el ERE debiera ser una consecuencia de la situación que existe en la empresa, mientras que se plantea como anticipo a una « futurible » fusión a mediados de 2016, alegando causas anteriores a la compra de Ono por Vodafone.
El sindicato también critica que la empresa, en su memoria, señale que el despido colectivo no se configura como «una última ratio» a la que acudir en situaciones «extremas» sino que es una «técnica normalizada» de gestión empresarial . Para CC.OO., esto hace «difícil» cumplir con el objeto del periodo de consultas del ERE, que no es otro que paliar los graves efectos para la plantilla y evitar la destrucción de empleo.
Noticias relacionadas