Montoro: «El riesgo para la recuperación económica está hoy en la política nacional»
El ministro de Hacienda ha aseverado que España «tiene los medios suficientes» para atender a la cuota de refugiados que le corresponda
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha afirmado este lunes que "el riesgo para la recuperación económica está hoy en la política nacional". Así, aunque ha dudado de que un eventual gobierno diferente al del PP tras las elecciones generales de diciembre "se atreva" a cambiar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para al año que viene , que previsiblemente quedarán aprobados antes de los comicios , ha advertido de que cambiar las actuales políticas "podría interrumpir la recuperación".
En declaraciones a la Cadena Cope , Montoro ha centrado así las amenazas a la recuperación en el terreno político al margen del recorrido que pueda tener la crisis bursátil en China o el riesgo que supone un elevado nivel de deuda pública , como el que sostiene España.
"Si hubiera un Gobierno diferente podría cambiar los Presupuestos, otra cosa es que alguien se atreviera a cambiarlo, ya veríamos, porque no hay margen para aumentar el gasto público ", ha dicho Montoro, quien ha asegurado que, por contra, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha utilizado las sucesivas cuentas anuales para salir de la crisis y crear empleo.
"Estamos recuperando actividad y empleo y eso tiene mucho que ver con los Presupuestos, porque reducir el déficit público como lo estamos haciendo es fundamental para crecer", ha añadido, para apostillar que los de 2016 no son Presupuestos "electoralistas, sino un instrumento para el bienestar ciudadano".
Dicho esto, si bien el ministro de Hacienda ha admitido que "hasta ahora la incertidumbre política no ha llegado afortunadamente a interrumpir el flujo de financiación", ha avisado de que "los próximos meses van a ser clave" . "Si se cortan las políticas económicas podemos interrumpir la recuperación económica", ha alertado.
Más aún, ha concretado que "un gobierno socialista con alianzas como las que ha alcanzado con Podemos sería, no una amenaza, sino un riego completamente cierto para la recuperación", y ha acusado a los socialistas de haber pactado en las grandes capitales tras las elecciones autonómicas y locales "da igual con quien con tal de echar al PP". "Es la peor de las estrategias".
Medios para atender a los refugiados
Montoro, ha aseverado, además, que España "tiene los medios suficientes" para atender a la cuota de refugiados que le corresponda. "España tiene los medios necesarios para hacer frente a ello, coordinado con administraciones autonómicas y locales", ha afirmado el ministro.
Se ha mostrado convencido de que España será solidaria y "cumplirá con su responsabilidad" , compartida con sus socios europeos, de atender a los refugiados.
El titular de Hacienda ha considerado que es "prematuro" hacer cálculos sobre el coste que podría tener la atención a los refugiados "porque aún se está discutiendo la cifra de emigrados". "España es el país del mundo desarrollado que más inmigrantes ha absorbido en los últimos quince años", ha reiterado Montoro, que ha cuantificado en cinco millones las personas que han llegado desde 2000.
"No hay ningún país con cifras semejantes", ha subrayado el ministro, que ha dicho que desde el 2000 la población española ha pasado de 40 a 46,5 millones de habitantes, un aumento que "tiene que ver con la inmigración",
Noticias relacionadas