Díaz Ferrán, condenado a cinco años y medio de cárcel por vaciar Marsans
La pena, que incluye una multa de 1,2 millones, es fruto de un pacto con la Fiscalía, quien busca que cobren los acreedores
La Audiencia Nacional ha condenado a cinco años y medio de prisión al expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán por dejar sin patrimonio a la compañía Grupo Marsans, una pena que el empresario ya pactó con la Fiscalía en el juicio el pasado julio. Díaz Ferrán aceptó su culpa a cambio de una rebaja considerable de la petición de cárcel del fiscal, cuyo objetivo con el pacto es asegurar que los acreedores del empresario cobren el dinero debido.
Los magistrados de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal también imponen a Díaz Ferrán una multa de 1,2 millones de euros . El que fuera presidente de la patronal empresarial, quien lleva más de dos años y medio en prisión preventiva , ha sido condenado por los delitos de alzamiento de bienes, concurso fraudulento, integración en grupo criminal y blanqueo de capitales.
En esta causa, el empresario llevó a cabo un «vaciado sistemático» del patrimonio de la empresa turística Grupo Marsans, el imperio turístico que creó tras comprar la semilla de la agencia de viajes Marsans en 1985, con el objetivo de dejar de pagar las deudas de la compañía, que ya se encontraba en estado moribundo, y mantener así su alto tren de vida . Esta práctica causó, según la Fiscalía, un «evidente» perjuicio económico a los acreedores del grupo.
Díaz Ferrán contó con la ayuda del empresario Ángel de Cabo , considerado el «liquidador» de las empresas, quien también ha sido condenado a cinco años y medio de cárcel y a una multa de 1,2 millones. Según la sentencia, ambos deben indemnizar ahora con 450.000 euros a las empresas Meliá Hotels International, Viajes Iberojet, AC Hoteles y Pullmantur por los perjuicios causados. Los demás acusados, entre los que se encuentra Iván Losada, la mano derecha de De Cabo, han sido condenados a las penas pactadas con la Fiscalía, que oscilan entre los dos años y medio y un año de cárcel por los diversos delitos.
El fallo judicial recuerda que los acusados reconocieron su participación en los hechos y aceptaron su responsabilidad, además de haber colaborado «en determinados casos en la reintegración a la masa de los distintos concursos de activos cuya existencia era desconocida». En los últimos meses, Díaz Ferrán y De Cabo dieron pistas sobre bienes que tenían en el extranjero e hicieron aflorar alrededor de veinte millones de euros.
En concreto, los magistrados señalan que se reintegrarán los sueldos intervenidos en una cuenta de BBVA en Suiza , abierta por De Cabo y su mujer, Maria Consuelo Garrido, y que ascendía a 4,9 millones de euros. Los jueces les aplican, por ello, la atenuante de confesión tardía y, en algunos casos, de disminución de los efectos del delito.
Esta condena no es la primera que recae sobre Díaz Ferrán, quien conoció la gloria en los años previos a la crisis económica, cuando era uno de los grandes empresarios españoles. El expresidente de la CEOE fue condenado a dos años y dos meses de prisión por fraude fiscal en la compra de Aerolíneas Argentinas y tiene otro juicio penduiente por apropiarse de 4,4 millones de los clientes de Marsans.
Noticias relacionadas
- Presuntos testaferros de Díaz Ferrán se niegan a devolver 8 hoteles y 7 inmuebles
- Díaz Ferrán acepta una pena de cinco años y medio de prisión por vaciar de patrimonio Grupo Marsans
- La Audiencia abre otra causa contra Díaz Ferrán por apropiarse de 418 millones
- Juicio a las cajas de ahorro: la fiesta que acabó en los tribunales
- Dos años más de cárcel para Díaz Ferrán por riesgo de fuga
- Juan Rosell, reelegido presidente de la CEOE por tan solo 33 votos de diferencia
- La concurrida subasta por el yate de Díaz Ferrán acaba sin nuevo dueño