¿Qué grado de tensión cotiza la deuda catalana?

En comparación con los peores años de la crisis, los intereses de los bonos catalanes no muestran nerviosismo, pero en los últimos meses han repuntado

¿Qué grado de tensión cotiza la deuda catalana? efe

cristina vallejo

¿Están nerviosos los bonos catalanes ante las elecciones del próximo 27 de septiembre? Si miramos los gráficos con determinada perspectiva histórica, no demasiado. Fijémonos en la evolución de un bono emitido en 2009 y que vence en 2024. En su origen, en mayo de 2009, tenía una rentabilidad de un 6%, ahora ese rendimiento se encuentra por debajo, en el 4,40%. En lo peor de la crisis , entre junio y agosto de 2012, su interés llegó a rozar el nivel del 14% . Pero su última cotización, ese 4,40% se encuentra por encima de los niveles mínimos que tocó en el mes de marzo en el 2,59%. Desde la primavera, los inversores le vienen exigiendo más rentabilidad para meter ese bono en cartera.

Pongamos la lupa en lo que ha ocurrido en los ocho primeros meses de 2015. La rentabilidad de la emisión catalana que hemos escogido como ejemplo, desde sus mínimos del año subió hasta marcar máximos a principios de agosto en el 5,18% , por lo que en las últimas semanas se ha relajado un poco su rentabilidad.

En términos "históricos", la tensión que cotiza esta emisión en concreto no es muy importante. Pero, para medir de verdad su riesgo, hay que observar la evolución de la deuda catalana en comparación con el bono español a quince años . De esta manera, en 2012, el rendimiento exigido por el mercado para comprar un bono español a quince años era de algo más de un 7% (la mitad que para invertir en uno comparable, pero catalán). En su mejor momento, en marzo de 2015, marcó el 1,58%, es decir, cien puntos básicos menos que su equivalente catalán. En la sesión de ayer, cerró en el 2,66%, alrededor de 175 puntos básicos por debajo del bono patriótico.

La prima de riesgo de Cataluña respecto a España, pues, se estrechó con mucha fuerza entre 2012 y marzo de este año, pero se ha vuelto a ampliar desde entonces. Entre marzo y agosto, el diferencia de rentabilidad entre esta emisión catalana que hemos tomado como ejemplo y el bono español de referencia a quince años ha subido en 75 puntos básicos , desde los 100 hasta los 175 puntos básicos. Hace un mes, a principios de agosto, cuando el rendimiento del bono catalán era más alto, su primera de riesgo alcanzaba los 250 puntos básicos.

Lee la noticia completa en Finanzas.com

¿Qué grado de tensión cotiza la deuda catalana?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación