Empleo avanza un plan de choque para 1,2 millones de parados de larga duración
El programa de orientación está dirigido a desempleados entre 30 y 55 años y estará dotado con 516 millones
Mas de dos millones de personas están sin empleo desde hace más de un año en España. Son los denominados parados de larga duración , a los que ahora el Ministerio de Empleo se dirige para orientarles en la búsqueda de un empleo. El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo , anunció ayer en el Congreso de los Diputados un nuevo programa de orientación laboral con el que se pretende encontrar un puesto de trabajo a 1.264.000 parados de entre 30 y 55 años , colectivo que no se beneficia ni de las ventajas a la contratación de la Garantía Juvenil ni de las ayudas para desempleados mayores de 55 años.
El plan tendrá una duración de dos años , desde mediados de 2016 a 2018, con una financiación total de 516 millones de euros , de los que 129 millones están ya incluidos en el Presupuesto para 2016 y serán gestionados por las comunidades autónomas, a las que están transferidas las políticas activas de empleo.
Con este anuncio, el Gobierno dota de contenido la reforma de los servicios de empleo diseñada por el departamento que dirige Fátima Báñez . Una reforma que, como medida estrella, incluye el diseño de una hoja de ruta para cada parado. Como ya informó ABC, la idea es que cada desempleado tenga su propio «perfil» , lo que permitirá que los servicios de empleo realicen un itinerario «ad hoc» para cada uno de ellos y de esta forma tengan más fácil encontrar un trabajo. Este nuevo diseño se asociará también a una cuenta propia de formación a cada parado.
El anuncio realizado ayer por el Gobierno no es aislado, forma parte de un paquete de ayudas al colectivo más afectado por la crisis. Como ya informó este periódico, el Ejecutivo no quiere dejar fuera de su «agenda social» a los desempleados y ha comenzado a analizar con empresarios y sindicatos un escenario de futuras mejoras que condiciona a que se mantenga el crecimiento de los ingresos.
Así, el Ejecutivo ha puesto encima de la mesa todas las opciones, sin descartar, en principio, a ningún colectivo. Las negociaciones con los agentes sociales comenzaron antes del verano y la semana próxima vuelven a tener una cita en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social para ir acotando las nueva ayudas y los colectivos afectados, según las fuentes consultadas.
Medidas que se sumarían a otras sociales que permitan a los ciudadanos percibir el empuje de la recuperación económica , y que afectarían directamente al bolsillo de los colectivos del electorado castigados por la crisis , como es el caso de funcionarios, a los que se le subirá un 1% el sueldo el año próximo y hay un compromiso para devolverles la paga y los días perdidos, autónomos y familias.
El nuevo plan de choque para parados de larga duración comenzará a ponerse en marcha en 2016, un año en el que se destinarán 5.242 millones de euros para políticas activas de Empleo, lo que supone un incremento de más del 10% (479 millones más que en 2015). «Aunque estos recursos se redujeron al inicio de la legislatur a, ahora que hemos mejorado la eficiencia y el funcionamiento de estas políticas aumenta su dotación», dijo ayer el secretario de Estado. Explicó también que de estos 5.242 millones , 1.404 irán a acciones y medidas de fomento del empleo; 2.203 millones a actuaciones de formación profesional para el empleo y 1.635 a bonificaciones destinadas a fomentar el empleo estable. La dotación para orientación se incrementa en 164 millones, un 65%, hasta los 415.
Prestaciones
Riesgo también aseguró que el año próximo la partida destinada al pago de prestaciones por desempleo contará con 19.522 millones de euros , lo que supone una disminución del 23% respecto a la dotación inicial de 2015. Por el contrario, se incrementa el presupuesto del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), que recibirá una partida de 1.087 millones de euros (un 2,2% más) para cubrir las necesidades derivadas «del importante crecimiento que han experimentado los trabajadores afectados por procesos de reestructuración de empresas », según reconoce Empleo.
Por su parte, los recursos destinados a formación para el empleo serán de 2.203 millones de euros , 120 millones más que en el presupuesto anterior. La partida en bonificaciones a la contratación, por su parte, ascenderá a 1.635 millones de euros. Además, para modernizar los servicios públicos de Empleo se asignarán 100 millones de euros , que vendrán a sumarse a la aportación de las comunidades autónomas.
«España está en un vigoroso camino de la recuperación » gracias al «merito de toda la sociedad» y el esfuerzo de los españoles, dijo Riesgo. « Hemos recuperado 1.100.000 empleos perdidos por la crisis y hemos pasado a crear la mitad del empleo en la Unión Europea», aseguró. También aplaudió a «los miles de trabajadores que han aceptado modificar sus condiciones de trabajo para que sus compañeros conservaran el empleo» y se comprometió a «no dejar a nadie atrás» en la recuperación.
Críticas socialistas
Las palabras del secretario de Estado fueron muy criticadas por el principal partido de la oposición . «Habla usted en términos extraordinariamente complacientes y tanta complaciencia no se corresponde con la realidad», dijo el diputado socialista Rafael Simancas . A su juicio, los Presupuestos de 2016 «dan la espalda a los parados y trabajadores precarios de este país». Prueba de ello, dijo, es la rebaja de la partida de prestaciones por desempleo en un 21,7% respecto al año anterior , una reducción (de 5.400 millones) «vergonzosa» según Simancas.
Noticias relacionadas