ATA reclama un límite de 200.000 euros en facturación para que los autónomos del transporte sigan en módulos

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha solicitado que se equipare el límite de facturación del transporte al establecido para el sector agrícola, que es de 200.000 euros

ATA reclama un límite de 200.000 euros en facturación para que los autónomos del transporte sigan en módulos valerio merino

agencias

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha solicitado que, ante la entrada en vigor el 1 de enero de los nuevos límites de facturación para tributar en módulos establecidos en la reforma fiscal, se equipare el límite de facturación del transporte al establecido para el sector agrícola , que es de 200.000 euros.

En concreto, desde el próximo 1 de enero los autónomos del transporte que hayan f acturado más de 150.000 euros este año por el conjunto de sus actividades o más de 75.000 a empresas u otros profesionales quedarán fuera del sistema de módulos.

Según ha informado la organización de autónomos por medio de un comunicado, no debería existir una discriminación entre sectores, «puesto que debe entenderse que los costes directos de explotación de un vehículo pesado son muy elevados ».

Los costes del carburante

La media nacional de los costes de explotación en función de la tipología del vehículo varían entre los 77.000 y 140.000 euros al año, de los cuales cerca del 40% corresponden sólo a carburante, según el último Observatorio de Costes publicado por el Ministerio de Fomento correspondiente a abril de este año, ha indicado ATA.

«Muchos pequeños autónomos del transporte , al incluir el coste del carburante en la factura, entre otros costes de explotación, incrementan su nivel de facturación de facto, pero éste poco tiene que ver con su rendimiento neto », ha subrayado el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

Además, Amor ha alertado de que «de mantenerse los límites establecidos en la reforma, más de 50.000 transportistas autónomos no sólo saldrán del sistema sino que podrían desaparecer».

Los informes de impacto económicos elaborados por ATA concluyen que la carga administrativa y la carga impositiva que conllevaría el cambio a estimación directa frente al módulo sería de en torno a 15.000 euros por año , «algo que desde luego ningún pequeño transportista autónomo puede asumir en las condiciones actuales», ha señalado Amor.

Limitación del sistema de módulos

El presidente de la organización ha recordado también que ATA «siempre ha defendido una restructuración y limitación del sistema de módulos para facilitar la tributación sólo al pequeño autónomo», pero ha destacado que «dicha limitación debe hacerse precisamente desde la realidad del mismo ». «Los elevados costes de explotación, el alto nivel de subcontratación para la distribución de grandes empresas y de la figura 'trade', hacen que la situación del autónomo transportista no sea comparable a ninguna otra», ha añadido.

El límite establecido para la facturación «no es realista» y "supone que esa tan necesaria reestructuración del sistema de módulos ataque al que en un principio pretendía defender y ayudar, al eslabón más débil, al pequeño autónomo del transporte ", ha apuntado Amor. Por ello, "equiparar el límite de facturación de estos autónomos a los agricultores y ganaderos para permanecer en módulos no parece algo descabellado sino de sentido común", ha concluido el presidente de ATA.

ATA reclama un límite de 200.000 euros en facturación para que los autónomos del transporte sigan en módulos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación