AENA consigue en julio los mejores datos de pasajeros desde su creación en 1991
Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca y Málaga-Costa del Sol aportaron casi el 61% de los pasajeros
Los aeropuertos de la red de Aena han superado los 23 millones de pasajeros en julio, mes en el que se registraron un 5,5% más de pasajeros, consolidándose veinte meses de crecimiento continuado del tráfico aéreo . Se trata del mejor dato registrado desde su creación en el año 1991, destacaron fuentes del gestor a Europa Press.
Madrid-Barajas , Barcelona-El Prat , Palma de Mallorca y Málaga-Costa del Sol aportaron casi el 61% de los pasajeros a la red durante el pasado mes de julio. Un mes en el que los dos principales aeropuertos españoles batieron sus respectivos récords .
El aeropuerto madrileño Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha cerrado el mejor julio de los últimos tres años , y Barcelona-El Prat completó el mejor mes de julio de su historia .
Del total de los 23,01 millones de pasajeros que pasaron por los aeropuertos de Aena (+5,5%), 16,5 millones fueron viajeros internacionales (+5,3%) y 6,45 millones fueron nacionales (+6,3%), con respecto al séptimo mes del año en 2014, según informó Aena.
En los siete primeros meses, Aena registró un aumento del 5,3% del número de pasajeros en toda la red -con 116,1 millones de viajeros y un 3,2% más de vuelos con respecto al mismo periodo de 2014-, tal y como avanzó la ministra de Fomento, Ana Pastor .
Del conjunto de 46 aeropuertos y dos helipuertos, Adolfo Suárez Madrid-Bajaras es el primero de la red por pasajeros , con un incremento del 11,7% de enero a julio. En los siete primeros meses del año, solo trece aeropuertos registraron descensos de viajeros .
Barajas lidera la red
Hasta 26,3 millones de viajeros pasaron por el aeropuerto de la capital en los primeros siete meses del año, periodo en el que registró un 7,1% más de vuelos , 211.224 aterrizajes y despegues. Encadena así 18 meses seguidos de crecimiento , desde febrero de 2014.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que supera a El Prat en cuatro millones de viajeros , batió en julio su récord histórico con un 13% más de viajeros, hasta 4,5 millones de pasajeros, y 33.854 vuelos, un 8,1% más que en el mismo mes de 2014.
Le siguió el aeropuerto de Barcelona-El Prat , que registra hasta julio un total de 22,3 millones de pasajeros, un 5% más que un año antes, con un 1,3% más de operaciones (166.481 vuelos). En julio, el aeropuerto de la Ciudad Condal registró los mejores datos de su historia en este mes, con un 5,7% más de viajeros, hasta 4,25 millones de viajeros, con 29.443 operaciones (+0,9%).
Despegan los turísticos
También experimentaron aumentos notables de viajeros los aeropuertos turísticos como el de Palma (13 millones de viajeros, un 2,5% más, y un 2,5% más de vuelos), en tercera posición; Málaga-Costa del Sol (8,1 millones de viajeros, un 4,6% más); Gran Canaria (casi 6 millones, con un 0,8% más) y Alicante-Elche (5,93 millones de pasajeros, un 3,6% más).
De enero a julio, destacaron asimismo los crecimientos de viajeros en los aeropuertos de La Palma (+14%), Sevilla (+10,3%) o Menorca (+10,2%).
Los aeropuertos canarios registraron en julio más de tres millones de viajeros , un 2,8% más, mientras que los tres aeropuertos de Baleares lograron récord de pasajeros .
En el archipiélago canario destacaron Gran Canaria (821.842 viajeros, +4,8%); Tenerife Sur (713.046 viajeros, -1,2%) y Lanzarote (563.543 viajeros, +1,3%). Por debajo del millón de viajeros se situaron los aeropuertos de Fuerteventura (453.761 pasajeros), Tenerife Norte (363.266), La Palma (94.160), El Hierro (13.028) y La Gomera (3.521).
Un 3,2% más de vuelos y más carga
En lo que va de año, el número de operaciones en toda la red aumentó un 3,2%, destacando además de Barajas, los crecimientos porcentuales en aeropuertos menores como Salamanca (+30,8%), León (+26,8), Vitoria (+16,8), San Sebastián (+15,5%), Menorca (+13,1%), Jerez (+11,5%) o La Palma (+10,2%).
En el caso del transporte de carga , se transportaron 401,6 toneladas en los siete primeros meses del año , un 3,3% más. Destacan los crecimientos del Aeropuerto Barcelona-El Prat, con un 10,9% más de toneladas, seguido de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un 4,6% más --primero de la red--, mientras que Zaragoza y Vitoria caen un 5,5% y un 1,8%, respectivamente.
Durante el pasado mes, se transportaron 61.621 toneladas de carga , un 4,4% más que en julio de 2014. Los cuatro aeropuertos que registraron más tráfico de mercancías fueron Barajas (-4%), El Prat (-14,7%), Zaragoza (-12,5%) y Vitoria (+17%).
Noticias relacionadas