Indra pacta con los sindicatos un máximo de 1.750 despidos
La empresa ofrece recolocaciones y rebaja de sueldos para reducir las bajas
![Indra pacta con los sindicatos un máximo de 1.750 despidos](https://s2.abcstatics.com/Media/201508/06/indra-fachada--644x362.jpg)
Las negociaciones han sido muy duras. De hecho no se cerró el acuerdo sobre el procedimiento de despido colectivo -iniciado el pasado 7 de julio- hasta altas horas de la madrugada del pasado martes , en un conocido hotel de la madrileña Plaza de Colón. Y, además, fue rechazado por los representantes de dos de los sindicatos sentados a la mesa (por CGT y Co.Bas ). Pero finalmente se ha firmado. Y mejorado. Indra, asesorada en todo el proceso por el despacho Sagardoy Abogados , y la mayoría de los representantes sindicales de los trabajadores de la empresa (de CC.OO., UGT, USO y STC), han logrado rebajar el número inicial de despidos (de 1.850 a 1.750 ) y mejorar las indemnizaciones , que pasan a ser de 40 días por año trabajado brutos (antes, 20 días), con un tope de 24 mensualidades (el doble de lo que marca la ley).
Noticias relacionadas
Eso sí, el proceso tendrá que estar hecho a 31 de diciembre de 2016 , aunque se abre un plazo -desde esta semana hasta el próximo 15 de septiembre - para aquellos que quieran apuntarse voluntariamente.
Voluntariedad «premiada»
Precisamente, esta «voluntariedad» también será «premiada». Así, según fuentes sindicales, el acuerdo introduce las prejubilaciones en un altísimo grado de voluntariedad (incentivada con 5.000 euros) de trabajadores a partir de los 59 años y hasta los 63, que se acogerán a un programa de garantía de rentas , que en función de su retribución anual percibirán entre un 90% (si el trabajador gana menos de 40.000 euros al año) y un 80% de su salario neto actual (si gana más de esa cifra). Por tanto, la indemnización total se verá incrementada por una cantidad adicional que oscilará entre los 3.000 y 10.000 euros .
Fuentes conocedoras del acuerdo explicaron a ABC que ambas partes también han acordado reducir ese número máximo de afectados de 1.750 en 350 (por lo que el número total podría quedarse en 1.400) por medio de recolocaciones en empresas del grupo , reducciones de salario voluntarias (como máximo del 20%) e internalización de puestos subcontratados. Únicamente en el caso de que no se alcanzase este número podría haber salidas forzosas , aseguran las mismas fuentes.
Un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se aplicará tanto a los trabajadores con contrato indefinido como a los contratados por obra y que afecta a los centros de trabajo de Indra en Barcelona, Madrid, La Coruña, Albacete, Cádiz, Guipúzcoa, Las Palmas, León, Málaga, Mallorca, Murcia, Navarra, Sevilla, Tenerife, Toledo, Valencia, Valladolid y Vizcaya.
Colectivos excluidos
La empresa y los sindicatos pactaron también la exclusión en el proceso para determinados colectivos que no podrán ser despedidos, salvo que quieran salir voluntariamente . Es el caso de los matrimonios y parejas de hecho (no podrán verse afectados los dos miembros), de trabajadores con hijos con enfermedad grave o aquellos que tengan una discapacidad propia o de hijo del 33% o más.
Este acuerdo se enmarca dentro de las acciones presentadas el pasado 8 de julio de 2015 como parte del Plan Estratégico 2014-2018 y que implica, entre otras medidas, un objetivo de ahorro de costes de 120 millones de euros por reestructuración organizativa principalmente en España e Iberoamérica.