Andaluces, extremeños y catalanes, los que más IRPF pagan en España

Las comunidades presididas por Artur Mas y Susana Díaz han sido las únicas que no han acompañado la reforma del Gobierno con rebajas autonómicas

Andaluces, extremeños y catalanes, los que más IRPF pagan en España JdV

JAVIER TAHIRI

La rebaja de impuestos aprobada por el Gobierno hace dos semanas se aplicará en todas las comunidades autónomas —al margen de País Vasco y Navarra, que tienen un régimen propio—, pero no alterará el mapa fiscal regional que dibuja el impuesto. Andaluces, catalanes y extremeños continuarán siendo los ciudadanos que más Impuesto de la Renta paguen este año y en 2016, mientras que madrileños, castellano-leoneses, cántabros y castellano-manchegos seguirán teniendo un IRPF más bajo en todos los tramos de rendimientos.

El Estado decide sobre un 50% de la tarifa del IRPF, mientras que la mitad restante corre a cargo de las comunidades autónomas. La rebaja de impuestos que ha entrado en vigor ha adelantado la aplicación de los tipos de IRPF de 2016 sobre la parte que gestiona el Estado, por lo que la diferencia con lo que se había pagado con la anterior tarifa se reflejará en las retenciones de los próximos meses y en la declaración de la Renta de 2015. Sin embargo, las regiones seguirán aplicando los tipos que habían aprobado para este año y, si no los cambian, en 2016 también ocurrirá algo parecido.

En la foto de 2015, con la rebaja del Gobierno incluida , los contribuyentes andaluces y extremeños pagan más IRPF que la media de comunidades en todos los tramos de ingresos. Algo similar ocurre con Cataluña, salvo en el grupo de entre 60.000 y 120.000 euros de renta, que paga menos que la media.

Sin embargo, la mayor parte de los trabajadores que pagan el impuesto tienen unos ingresos inferiores a los 20.000 euros brutos . El 67% de los contribuyentes del IRPF declararon ingresos inferiores a 21.000 euros en la declaración de la Renta de 2013 -que se presentó el año pasado-, según datos de la Agencia Tributaria. Los trabajadores catalanes, andaluces, valencianos y gallegos que ganan hasta dicha cantidad tienen un Impuesto sobre la Renta más alto que los de la mayor parte de las comunidades.

Murcia, que aprobó el pasado ejercicio los mismos tipos que fijaba el Estado, también tiene un impuesto más elevado que la media de las autonomías en casi todos los tramos, pero en los primeros 20.000 euros de ingresos los trabajadores de la región pagan menos IRPF que la media. En La Rioja ocurre algo parecido con los primeros 25.000 euros.

La diferencia (positiva o negativa) con los tipos del Estado la afrontarán los ciudadanos de cada región en la declaración de la Renta de 2015 que presentarán el año que viene. Murcia es la única comunidad que tenía los mismos tipos que el Estado, hasta que el Gobierno los bajó hace dos semanas. Andalucía y Cataluña son las únicas comunidades que el año pasado no bajaron su Impuesto sobre la Renta para el presente ejercicio .

Mileuristas y millonarios

Las diferencias se acentúan según los tramos. Un trabajador catalán o andaluz que gane 15.000 euros tendrá que pagar 176 euros más en IRPF al año que otro que gane lo mismo en Madrid . En el caso de las rentas más altas, a partir de los 500.000 euros de ingresos anuales, Andalucía es la comunidad con un IRPF más alto.

Por ejemplo, un ejecutivo que gane un millón de euros al año destinará 466.297,8 euros a IRPF en Andalucía, frente a los 424.818 euros de Madrid. Más de 41.000 euros de diferencia entre las dos regiones. Asturias (465.934 euros) y Cataluña (463.997,8 euros) son las siguientes comunidades donde más impuestos pagan los que más ganan.

En Andalucía y Extremadura, las diferencias con la media del resto de comunidades autónomas se acrecientan en los tramos más altos y en los más bajos. Asimismo, el tributo es menos progresivo en Galicia que en la media de comunidades . Su Impuesto sobre la Renta es más alto que en el resto de regiones para las clases que ganan hasta 70.000 euros. A partir de esta cantidad, las rentas del trabajo pagan menos que la media.

Algo parecido ocurre en la Comunidad Valenciana. Los contribuyentes que ganan hasta 60.000 euros pagan más Impuesto sobre la Renta que en la mayoría de regiones. A partir de esta cantidad, la factura de IRPF es menor en comparación. Sin embargo, desde los 200.000 euros anuales esta ventaja desaparece y estas rentas pasan a pagar más comparativamente.

Desde 2010, las comunidades comenzaron a hacer uso de su capacidad legislativa en el IRPF, lo que ha ido disparando las diferencias fiscales entre autonomías . Esta dispersión se repite en otros impuestos transferidos por completo, como Sucesiones, Patrimonio o Actos Jurídicos Documentados. El Gobierno pretendía afrontar la reforma del sistema de financiación y de los impuestos cedidos o de las comunidades autónomas con la reforma fiscal el pasado año, pero finalmente lo hará el próximo.

Andaluces, extremeños y catalanes, los que más IRPF pagan en España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación