Las empresas del Ibex disparan un 36% sus beneficios en el primer semestre
Las compañías del selectivo logran 20.203 millones, 5.400 millones más que el año pasado
![Las empresas del Ibex disparan un 36% sus beneficios en el primer semestre](https://s2.abcstatics.com/Media/201508/01/bolsa-madrid-ibex--644x362.jpg)
Un pequeño signo de cambio, aunque bastante elocuente, es el que se produce en las informaciones económicas de la prensa española con las oleadas de resultados empresariales, como la que concluyó ayer, perteneciente al primer semestre del año . Hace apenas un par de años los titulares exigían un despliegue de imaginación en busca de sinónimos para referirse a «pérdidas», «números rojos» y sucedáneos. Hoy, ocurre precisamente lo contrario: el reto es no tropezar siempre en la palabra «beneficio» .
Todas las empresas del Ibex 35 presentaron sus cuentas durante el periodo enero-junio , a excepción de Inditex (que no sigue el calendario del resto de las principales empresas españolas), y Sacyr (que las publicará el próximo 31 de agosto tras la venta de su filial inmobiliaria Testa a la sociedad de inversión inmobiliaria Merlin por 1.793 millones). Según los cálculos realizados por ABC con la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las compañías integradas en el selectivo han ganado en total 20.203 millones de euros durante los primeros seis meses del año, más de 5.400 millones frente al del mismo periodo del año pasado (+36,6%), cuando obtuvieron un beneficio conjunto de 14.788,8 millones .
Telefónica, que cosechó 3.693 millones, es la compañía que lidera el ranking tras duplicar sus beneficios , debido, principalmente, al aumento de ingresos por el incremento de los datos móviles hasta los 23.419 millones de euros y por las operaciones corporativas en Reino Unido, Brasil y Alemania. Le sigue Santander, con 3.426 millones de beneficios, un 24% más que en el semestre del ejercicio previo, por la reducción de saneamientos y el aumento de la facturación bancaria. En tercer lugar se sitúa BBVA, que ha multiplicado por dos sus ganancias, y, en la cuarta plaza, un invitado inesperado: la compañía de autopistas Abertis, que ha visto cómo su beneficio se disparaba más de un 400% después de sacar a Bolsa su filial de telecomunicaciones terrestres, Cellnex, el pasado mes de mayo .
La empresa dirigida por Francisco Reynés ha sido una excepción en un sector de infraestructuras y construcción que en el pasado fue baluarte del selectivo español y hoy apenas supone un 11,5% del total de los beneficios al lograr 2.325 millones , con firmas aún en números rojos como FCC, que perdió 11,9 millones.
Las energéticas se resienten
Las pérdidas más abultadas correspondieron a ArcerlorMittal, que se dejó cerca de 500 millones de euros pese a la mejora de su situación en el segundo trimestre del año , con un beneficio neto de 163 millones frente a los abultados números rojos de 664 millones de los tres primeros meses del año. Indra, por su parte, profundiza su crisis al hundirse hasta junio con unas pérdidas de 436 millones.
A destacar, uno de los sectores más estables del Ibex, el energético. El descenso del importe del crudo y la aparición de factores extraordinarios han erosionado el porcentaje de ganancias de algunas de sus principales firmas, Repsol, cuy o beneficio fue un 20,6% menor que en 2014 debido a que entonces se contabilizaron los ingresos por la venta de sus activos de gas natural licuado y las acciones no expropiadas de YPF . Los de Gas Natural Fenosa cayeron 19% por la ausencia de atípicos.
Noticias relacionadas