El Banco de España destaca el «elevado dinamismo» del sector privado

El organismo supervisor afirma que el objetivo es conseguir reducir la deuda pública por debajo del 100% del PIB

El Banco de España destaca el «elevado dinamismo» del sector privado Óscar del pozo

agencias

El Banco de España ha destacado que el consumo privado habría mantenido un «elevado dinamismo» al final del segundo trimestre del año de acuerdo con los datos disponibles, al tiempo que el proceso de recuperación de la inversión residencial iniciado a principios de 2014 habría proseguido en los últimos meses.

En el boletín económico de julio-agosto, la autoridad monetaria resalta que el comportamiento «expansivo» de los hogares en el periodo más reciente ha seguido sustentándose en la tendencia «favorable» del empleo y de los condicionantes de naturaleza financiera.

Entre los indicadores cualitativos, señala que tanto el índice de confianza de los consumidores como el de los comerciantes minoristas registraron pequeñas disminuciones en junio , si bien continuaron en niveles próximos a sus máximos históricos .

Por el lado de los indicadores cuantitativos , destaca que las matriculaciones de automóviles particulares se incrementaron un 1,6% en junio en términos intermensuales, impulsadas por una nueva edición del Plan PIVE .

Ligera desaceleración de la construcción

También señala que los datos más recientes de los indicadores referidos a la actividad de la construcción sugieren el mantenimiento del dinamismo del sector que, no obstante, podría estar experimentando una «ligera desaceleración».

Respecto a los servicios de mercado , el Banco de España afirma que la información más reciente relativa apunta a una cierta moderación de la actividad del sector a medida que avanzó el segundo trimestre, mientras que, por el contrario, los datos referidos a la inversión empresarial han seguido mostrando un «tono positivo» en el último periodo.

La institución gobernada por Luis María Linde destaca que la evolución del empleo continuó siendo favorable en el segundo trimestre del año. Así, la Encuesta de Población Activa (EPA) de este periodo arrojó un aumento intertrimestral de la ocupación del 0,7%, mientras que las afiliaciones a la Seguridad Social aumentaron en junio un 0,2% intermensual.

Consolidación fiscal

Además, el Banco de España pide completar «con éxito» el proceso de consolidación fiscal puesto en marcha con el fin de reducir el déficit público y conseguir estabilizar y reducir la deuda pública por debajo del 100% del PIB.

En su último boletín económico, el organismo supervisor afirma que el objetivo de reducción del déficit público de las administraciones debe ser una «prioridad».

En este sentido, considera que el cumplimiento de los objetivos de déficit del 4,2% del PIB para este año permitiría mantener el ratio de deuda pública sobre el PIB «en niveles ligeramente por debajo del 100% del PIB , para comenzar a reducirse gradualmente en los años siguientes».

El objetivo del Gobierno de deuda pública que contiene el nuevo Programa de Estabilidad recientemente actualizado sitúa la deuda de este año en el 98,9% del PIB y en el 98,5% del PIB el que viene.

El Banco de España explica en un epígrafe sobre la evolución de la deuda pública en 2014 que una de las principales consecuencias de la crisis económica y financiera fue el incremento de los ratios de endeudamiento público de los países desarrollados hasta niveles que, en muchos casos, alcanzaron máximos históricos y recuerda que en el caso español el aumento del stock de deuda produjo como resultado elevados déficit públicos.

El Banco de España destaca el «elevado dinamismo» del sector privado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación