Los bancos cobrarán más comisiones a los clientes menos fieles y rentables

El Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell y Popular ingresaron 7.539 millones en 2014 por esos recargos

Los bancos cobrarán más comisiones a los clientes menos fieles y rentables rober solsona

moncho veloso

Más de un euro por una transferencia y tres por ingresar dinero en ventanilla, 50 por el mantenimiento de una cuenta corriente y 20 por el de la tarjeta. Los españoles llegan a pagar cientos de euros al año en comisiones bancarias , factura que ahora puede encarecerse. Caixabank y BBVA han fijado una tasa de dos euros por operación para los clientes de otras entidades que saquen dinero en sus cajeros y, otros bancos, como el Sabadell , estudian ya seguir ese camino. La excusa es rentabilizar la inversión hecha en esos terminales, pero hay otras razones: explotar otra fuente de ingresos ante la atonía del negocio bancario y lograr clientes más fieles y rentables .

No es casual que las entidades estén vendiendo más productos como fondos de inversión y seguros , muy rentables por las comisiones. Los seis primeros bancos –Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell y Popular– facturaron el año pasado 7.539 millones en comisiones , un 1,6% más que en 2013. Esa cifra no incluye solo las comisiones por la gestión de esos recursos, sino también por servicios como disposiciones en cajeros y mantenimiento de cuentas. Las comisiones bancarias están casi liberalizadas , y desde 2011 ya no se obliga a las entidades a registrar en el Banco de España sus folletos de tarifas máximas. En los últimos años los grupos bancarios han encarecido algunas de esas tasas – en 2014 un 14,5% de media , según Adicae– y han empezado a cobrar por servicios que hasta hora ofrecían gratis.

Un ejemplo es cobrar por ingresar dinero en ventanilla , algo que ya hacen nueve de las 15 principales entidades. Otro, el cobro por la correspondencia, es decir, por los extractos que reciben los clientes en su buzón.

La práctica habitual en cuanto al uso de cajeros era hasta la fecha que los bancos no cobrasen ninguna comisión a aquellos clientes que, aun siendo usuarios de otras entidades, tuviesen una tarjeta de la misma red (ServiRed, Telebanco o Euro6000). Caixabank y BBVA la han roto alegando la inversión millonaria que hacen en su instalación y mantenimiento . Si el resto de bancos imitan ese movimiento, los usuarios sólo podrán retirar dinero gratuitamente en los cajeros de su banco.

Esta situación afecta sobre todo a los clientes de entidades online o con una red de cajeros muy poco extensa (ING, EVO Banco y Bankinter) y que hasta ahora ofrecen a sus clientes operar en los terminales de cualquier banco a coste cero porque lo asume la entidad, que difícilmente podrá absorber ese coste si todos sus rivales cobran esa tasa.

Competencia está estudiando esa nueva tasa : la duda es si supone cobrar dos veces por un solo servicio, pues a los dos euros que se embolsan Caixabank y BBVA hay que sumar la comisión que el banco titular de la tarjeta puede cobrar a su cliente por sacar dinero en otra red, que oscila entre 0,65 y 1,5 euros. « Los propios bancos hemos devaluado nuestros servicios al ofrecerlos completamente gratis », explican desde un banco, poniendo como ejemplo el coste de tiempo que supondría para un cliente tener que ir a la sucursal a pagar cada recibo mensual de luz, agua y teléfono si los bancos no los domiciliasen, por ahora sin coste. Ahora bien, los bancos se benefician de gestionar las grandes cuentas de las multinacionales que emiten esos recibos, como Telefónica e Iberdrola. Y en el caso de los cajeros en muchos municipios no pagan tasas por el uso del espacio público , tributo que avaló el Tribunal Supremo en 2009 y que sí pagan, por ejemplo, las cafeterías por sus terrazas.

«A la gente le enfada mucho que le cobres comisiones por servicios en los que no ve valor», dijo este miércoles la consejera delegada de Bankinter , María Dolores Dancausa , respecto a sus competidores. Efectivamente, y según un estudio del portal Bankimia, las comisiones son el principal motivo de cambio de entidad por parte de los españoles.

Este viraje comercial no acabará con las comisiones cero. Ahora bien, y según explican desde el sector, solo se ofrecerán a los clientes más fieles . Las entidades tenderán a premiar a sus mejores clientes –con más productos contratados– con menos comisiones, la devolución de recibos y la remuneración de cuentas; y castigarán con comisiones más altas a aquellos con un solo producto o una operativa muy reducida . En un momento de tipos de interés bajos y en que la meta del sector es recuperar rentabilidad, lo importante ya no es tener más clientes sino más rentables.

Los bancos cobrarán más comisiones a los clientes menos fieles y rentables

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación