wimdu

Arne Kahlke: «Los que más sufren las tasas turísticas son los ciudadanos»

El CEO de Wimdu evalúa los resultados del portal de alquiler de vivienda en nuestro país, donde ha obtenido un crecimiento superior al 100% en el último año

Arne Kahlke: «Los que más sufren las tasas turísticas son los ciudadanos» abc

g.ginés

Una remodelación en la legislación. Es la consigna que reclaman tanto patronales de distintos sectores como nuevas empresas dedicadas a la economía colaborativa. Y es que pese a las sospechas sobre la legalidad de las estas plataformas , empresas como Wimdu no paran de crecer.

Precisamente al frente de la web de alquiler de viviendas se encuentra Arne Kahlke, uno de los primeros empresarios en apostar por las plataformas online. Fundó su propia agencia de citas virtual, «ElitePartner» y, tras pasar por otras compañías del mismo perfil empresarial, dio el «salto» a Wimdu a finales del año pasado. Destaca el atractivo del turismo español y el interés de los usuarios del país, pero cree que queda mucho por hacer en el tema legislativo.

– ¿Qué supone la llegada del verano para Wimdu?

Para nosotros el verano es una de las estaciones más importantes y este año estamos notando un enorme crecimiento de las reservas. Además, España, como siempre, es uno de los destinos favoritos para las vacaciones de verano en todo el mundo.

–¿Qué efecto tendrá la tasa turística que plantea implantar Cataluña en las viviendas compartidas?

– Creo que a la economía colaborativa le va afectar relativamente poco. Los que van a sufrir más, como a menudo sucede cuando hablamos de impuestos, serán los ciudadanos de a pie, que son las verdaderas víctimas de la falta de una legislación clara en este campo.

– ¿A qué achaca el crecimiento del 154% de la compañía durante el primer semestre?

– El extraordinario crecimiento de Wimdu en España se debe a diferentes factores. Por un lado, hemos apostado por comunicar nuestro servicio mejor, y por otro lado, hemos encontrado un público muy receptivo y abierto a la innovación, que ha sido capaz de reconocer rápidamente los beneficios de nuestra plataforma.

– ¿Qué importancia tiene para la empresa el mercado español?

Ahora mismo es uno de los mercados más importantes. En crecimiento, por supuesto, pero también en la lealtad y reconocimiento que estamos recibiendo de nuestros clientes.

– ¿Qué diferencia a Wimdu de otras plataformas como Airbnb o Homeaway?

No me gusta hacer comparaciones con nuestros competidores. Nosotros trabajamos todos los días con el objetivo de ofrecer el mejor servicio posible sin mirar lo que otras empresas hacen, sino lo que nuestros clientes necesitan. Una de las cosas de las que estamos más orgullosos desde Wimdu es la atención a la calidad del producto que ofrecemos, con el que somos extremadamente exigentes.

– ¿Cómo ha evolucionado el mercado turístico colaborativo en los últimos años?

- La economía colaborativa en el turismo nació de la necesidad y el deseo de la gente de viajar sin gastar una fortuna. En sus inicios no era accesible a todo el mundo y las garantías para los clientes eran pocas, pero hoy en día estas cosas han cambiado para mejor, y nosotros, desde Wimdu, estamos orgullos de formar parte de esta evolución.

– ¿En qué países europeos ha avanzado en mayor medida la regulación de este tipo de compañías?

Esa es una pregunta muy importante y en particular, en un país como España, a pesar de que las personas están entendiendo los grandes beneficios de la economía compartida, la legislación se mueve en una dirección que nos daña a todos y a los clientes en primer lugar. Un país que se considera como un ejemplo positivo es Reino Unido, donde la economía compartida es aceptada como una más y se regula de manera pragmática y sencilla, para que todo el mundo se puede beneficiar de ella.

Arne Kahlke: «Los que más sufren las tasas turísticas son los ciudadanos»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación