Las claves de la subida de las pensiones
El sistema incrementará un 0,25% en 2016, el mínimo que marca la ley
La subida de pensiones en 2016 será, a pesar del año electoral y de la mejora económica, del 0,25%. La medida viene encuadrada debido a los compromisos de déficit que tiene el Estado con Bruselas, por los que se ha comprometido a reducir los números rojos 6.000 millones este año y 7.000 el que viene. Estas son las principales claves de la subida de pensiones.
¿Por qué se aplica la subida mínima del 0,25 en 2016?
Es la subida mínima garantizada que fija la Ley de Pensiones para épocas de vacas flacas para la Seguridad Social. Subirlas más iría en contra de la norma y de la filosofía que la inspiró: evitar tentaciones electorales, a la vez que contribuir a la sostenibilidad del sistema de pensiones.
¿En cuánto se concretará el aumento?
Para una pensión de 1.000 euros -la cuantía media de las prestaciones por jubilación- el incremento será de 2,5 euros mensuales. Y para la pensión mínima de jubilación, de 600 euros, el alza será de 1,5 euros.
¿Qué subida tendrán las pensiones en épocas de bonanza?
La ley establece el IPC más el 0,50% para el caso de que el sistema esté saneado.
¿Y si suben los precios más del 0,25%?
La reforma de las pensiones desligó la subida de las prestaciones de la inflación. Pese a las mínimas alzas aplicadas en 2014 y 2015 los jubilados ganaron más de 2.000 millones de poder adquisitivo en esos ejercicios.
¿Cuánto se gasta el Estado en pensiones?
La partida de gasto de las pensiones es la más elevada del Estado cada año. En 2016 se superán los 115.700 millones en pensiones contributivas. El gasto aumenta año tras año porque también crece el número de pensionistas y las pensiones con las que se incorporan al sistema son cada vez más elevadas.
Noticias relacionadas