La venta de vehículos de ocasión aumenta un 11% en el primer semestre
El precio de los coches de segunda mano mantuvo su tendencia alcista en el primer semestre de 2015 y cerró dicho periodo con un crecimiento del 3,7%
Las ventas de vehículos de ocasión han aumentado un 11% en el primer semestre, hasta alcanzar las 869.846 unidades , según datos del IEA para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam). Las previsiones más conservadoras apuntan para este año un crecimiento del 3%, lo que situaría el mercado de segunda mano en las 1.735.000 unidades.
Los particulares concentran el 60,4% del total de las operaciones, pero los profesionales sumaron una subida del 20% en sus ventas hasta junio. Estas operaciones de profesionales se concentraron, sobre todo, en los vehículos «más deseados» del mercado , los de tres a cinco años, procedentes de flotas en su mayoría, que aumentaron nada menos que un 37,8% en el primer semestre por su buena relación calidad precio. Los usados de empresa, con un 26%, fueron los que más incrementaron su ventas en lo que va de año.
Este aumento de las ventas de «coches adolescentes» se hace a costa de los usados de entre cinco y diez años, que reducen dos puntos su representación, hasta situarse en el 23% en lo que llevamos de ejercicio. Los vehículos de menos de tres años, por su parte, incrementaron sus ventas en un 17,6%, hasta alcanzar el 17% del total del mercado, casi un punto porcentual más que el año anterior.
Sin embargo, esta subida de la representación de los modelos más jóvenes no es todavía lo suficientemente significativa como para empujar el rejuvenecimiento del parque. De hecho, los coches de más de diez años siguen concentrando el 51% del total , lo que supone exactamente el mismo porcentaje que en el primer semestre del año pasado.
Por esta razón, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres afirma que «si hubiera futuros planes de renovación del parque , se deberían incluir los vehículos de ocasión, tal y como han recogido los programas Renove, 2000E y PIVE 1, lo cual dinamizaría la demanda de usados de hasta cinco años y favorecería el rejuvenecimiento del parque, contribuyendo a los objetivos de la DGT a corto y medio plazo»
Todas las comunidades autónomas registraron incrementos en sus ventas de usados en el primer semestre y fue Baleares, con un aumento del 23,2%, la que experimentó el mayor incremento.
Tras el archipiélago balear, las mayores subidas vinieron protagonizadas por Andalucía (13,7%), Madrid (13%), la Comunidad Valenciana y Asturias, con un crecimiento del 11,5% cada una. Les siguieron Murcia (11,2%), Aragón y La Rioja, con un incremento del 10,8% cada una, Cataluña (10,7%) y Extremadura (10,6%).
Con crecimientos por debajo del 10% se situaron Cantabria (9,7%), Galicia (9,2%), Canarias (9,0%), Navarra (8,8%) y Castilla y León (8,1%). Los menores crecimientos estuvieron representados por Castilla-La Mancha (5,7%) y País Vasco (4,3%).
Encarecimiento del vehículo de ocasión
El precio del vehículo de ocasión mantuvo su tendencia alcista en el primer semestre de 2015 y cerró dicho periodo con un crecimiento del 3,7%. Así, un comprador que desee hacerse con un vehículo de este tipo tiene que desembolsar un promedio de 13.354 euros, tal como recoge la plataforma internacional AutoScout24 en su «Observatorio europeo de precios».
No obstante, la recuperación de los precios se ralentizó en el segundo trimestre, síntoma de que están volviendo a sus niveles habituales después del desplome que sufrieron en 2007 cuando los valores residuales cayeron entre 3.000 y 4.000 euros. En concreto, el importe de los coches de segunda mano creció de media un 4,7% en el primer trimestre, mientras que en el segundo lo hizo a un ritmo del 3,8%.
Noticias relacionadas