HSBC gestionará el pago de las pensiones de los españoles residentes en el extranjero
La Seguridad Social adjudica a la filial española de la entidad británica la gestión de este servicio durante cinco años, a cambio de pagar 11,5 millones de euros por el servicio
La sucursal española del banco HSBC se ha hecho con el contrato de gestión del pago de las pensiones , de aquellos jubilados que residan fuera del territorio nacional. Y lo hará por un periodo de cinco años, en sustitución del Popular, a cambio de abonar 11,5 millones de euros por este servicio. Además, la Seguridad Social recibirá una comisión de 2,7 millones aproximadamente según han confirmado fuentes a Europa Press.
Sin embargo, según indica la Seguridad Social en respuesta al exdiputado de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) Gaspar Llamazares, «en ningún caso el coste por la prestación principal» ascenderá a esa cantidad, sino que quedará r educida a 8,8 millones de euros para el total del periodo.
Esto es así porque el organismo prevé ingresar 2,7 millones de euros a lo largo de los cinco años de contrato gracias a una condición incluida por el HSBC en la oferta que presentó a la licitación, que consiste en pagar una comisión a la Seguridad Social por cada pensión abonada, al contrario de lo que sucede habitualmente, que es que las entidades financieras cobren una comisión por operación.
De acuerdo con la normativa
Además, el departamento que dirige Fátima Báñez asegura que todo el procedimiento de contratación del HSBC se ha realizado de acuerdo con la normativa y «respetando en todo momento los principios de libertad de acceso a las licitaciones , publicidad y transparencia».
En este sentido, recuerda que una adjudicación sólo puede invalidarse si se dan las causas de nulidad o anulabilidad previstas en la Ley de Contratos del Sector Público , tales como carecer de capacidad de obrar o de solvencia económica , financiera, técnica o profesional, entre otras.
Unas condiciones que, sin embargo, fueron comprobadas por el órgano de contratación antes de aprobar la resolución de la adjudicación. Y dado que no se puede declarar desierta una licitación si existe alguna oferta admisible según las condiciones del pliego y que HSBC presentó la oferta «económicamente más ventajosa» y no tiene ninguna prohibición para contratar con las administraciones, la adjudicación debe mantenerse.
Es más, la Seguridad Social recuerda que el contrato anterior con el Banco Popular expiraba al finalizar abril, por lo que era imperioso adjudicar el nuevo contrato para que la empresa pudiera comenzar a prestar servicio ya con las nóminas de mayo , de modo que no se interrumpiera el pago de las pensiones a los ciudadanos residentes en el extranjero.
Noticias relacionadas
- Fátima Báñez aumentará hasta un 15% las pensiones a mujeres con dos o más hijos
- Ante la incertidumbre por las pensiones, ¿cuando, cuánto y cómo hay que ahorrar?
- El Gobierno saca 3.750 millones de euros de la «hucha» de las pensiones
- España aún no piensa en la jubilación
- Rajoy devolverá la paga extra a los funcionarios según mejore la recaudación
- Cuenta atrás para declarar las pensiones del extranjero a Hacienda
- Montoro: «El sistema público de pensiones está garantizado por el Estado»
- Nuevos límites en las aportaciones a los planes de pensiones