rebaja del irpf
Las rentas altas pagarán más con la reforma fiscal que cuando gobernaba Zapatero
A partir de 100.000 euros de salario anual, los trabajadores tendrán que abonar más IRPF que en 2011
Los datos no engañan. Pese al cruce de acusaciones entre partidos y las propuestas de cara a las elecciones generales, de las tablas de retenciones se desgrana que con la reforma fiscal del actual Gobierno las rentas muy altas pagarán más por IRPF que cuando estaba al frente José Luis Rodríguez Zapatero. A los contribuyentes que ingresan a partir de 100.000 euros anuales se les retendrá más cuando esté aplicada en su totalidad la nueva ley del IRPF , que se adelanta al 1 de julio de este año, que en el año 2011.
Por contra, las rentas bajas y medias (ver gráfico) soportarán un gravamen menor que hace cuatro años con el PSOE y serán, por tanto, las grandes beneficiadas con la nueva legislación. Por ejemplo, una persona soltera y sin hijos que cobra 40.000 euros al año pagaba de IRPF un total de 7.963 euros en 2011 y a partir del 1 de julio de 2015 (en un principio estaba previsto para 2016) la retención se rebajará a 7.767 euros, es decir, 196 euros menos.
En el extremo opuesto se sitúa un contribuyente (también un soltero sin hijos) con un salario de 150.000 euros anuales y que en 2011 abonaba 54.307 euros de su sueldo al Fisco. Cuando la reforma fiscal completa se haga efectiva, este ciudadano soportará una cuota anual de 55.213 euros. La diferencia supone 906 euros más de retención al año.
Respecto a febrero de 2012, cuando entró en vigor la inesperada subida del IRPF del Gobierno popular , sí ganan todos los tramos salariales. En el caso de una persona que ingresa unos 20.000 euros anuales (el salario medio en España es de 22.967 euros, según el INE), la cuota bajará desde los 2.704 euros a 2.338 euros. También se verán recompensadas las rentas altas. Por ejemplo, un directivo con un sueldo de 200.000 euros anuales pasará de pagar 84.105 euros al Fisco frente a los 77.713 previstos para este año.
Una tarifa «intermedia»
Este viernes, el Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros el adelanto de la rebaja del IRPF con efectos retroactivos al 1 de julio de 2015 en vez de en enero de 2016, tal y como estaba previsto. Para hacer efectivo el adelanto se aplicará una tarifa intermedia para todo 2015 de cara a la realización de la declaración de la Renta el año que viene.
El tipo mínimo del IRPF se situará, tal y como ha anunciado el ministro Montoro el 19,5 % (hasta 12.450 euros de base imponible) y el máximo en el 46% (a partir de 60.000 euros), frente al 20 % y el 47% que se habían fijado para 2015. Los tipos intermedios quedarán en el 24,5% para una base imponible entre 12.450 y 20.200 euros (frente a la idea inicial del 25%); del 30,5% hasta 34.000 euros (31%); y del 38% hasta 60.000 euros (39%).
Una reforma a aplicar en dos años
Cuando se aprobó la primera tabla de retenciones fiscales el pasado verano, el Gobierno informó de que el número de tramos del IRPF se reducía de siete a cinco y de que el mínimo pasaba del 24,75% a uno del 20% en 2015 y del 19% en 2016 . Los tipos máximos, a partir de 60.000 euros, se quedarían en el 47% en 2015 y en el 45% en 2016.
Finalmente, esta rebaja de tipos se completará en dos años tendrá lugar antes de lo inicialmente previsto. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció la semana pasada el adelanto de la segunda rebaja del IRPF prevista para 2016 al 1 de julio de este año, una medida que supondrá un ahorro de 1.500 millones de euros para los contribuyentes. Rajoy ha basado esta decisión en la mejora de la recaudación y en una revisión al alza del PIB hasta el 3,3%.
Noticias relacionadas
- La rebaja del IRPF se aplicará mediante una única tarifa de enero a diciembre
- Más de 100 euros de ahorro en impuestos si tienes unos ingresos de 35.000 euros y otros ejemplos prácticos
- Rajoy adelanta la segunda rebaja del IRPF al 1 de julio de este año
- ¿Cuál es el colectivo que pierde con la reforma fiscal?