el consejo de ministros, en directo

Montoro: «Sigue siendo un Presupuesto marcado por la austeridad, que no recortes»

Tras su aprobación, pasará a tramitarse en las Cortes para ser debatido en el Congreso y el Senado los días 15 y 16 de julio

Montoro: «Sigue siendo un Presupuesto marcado por la austeridad, que no recortes» jaime garcía

15.30

Finaliza aquí el Consejo de Ministros

15.00

Llega el turno de preguntas. "No vamos a adelantar la reducción del Impuesto de Sociedades" , ha respondido Montoro a las preguntas de los periodistas. El ministro de Hacienda ha vuelto a insistir en que es necesario aumentar la retribución de los funcionarios porque son "esenciales".

14.51

Montoro pasa a explicar las tarifas que se establecerán por el adelanto de la rebaja del IRPF al 1 de julio de 2015 ."Haremos u na tarifa intermedia para 2015", explica el ministro de Hacienda. Montoro ha puntualizado que el tipo mínimo del Impuesto sobre la Renta será del 19,5% y el máximo, del 46% . El coste de transición es asumido por completo por el Estado, por lo que las comunidades autónomas, si así lo deciden, no necesitarán aprobar una nueva tarifa autonómica, ha explicado.

14.37

Comienza la intervención del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro., quien anuncia que este año se alcanzará un máximo en la deuda pública con el 98,9% del PIB ."Hemos hecho crecer las pensiones porque entendemos que eso es política social", asegura Montoro. El minsitro de Hacienda ha adelantado que el Gobierno ha aprobado un techo de gasto de 123.394 millones de euros para 2016 , lo que supone un descenso del -4,4% (-5.666 millones de euros). "Sigue siendo un Presupuesto marcado por la austeridad, que no recortes", ha indicado el minsitro de Hacienda.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, comienza a dar cuenta de la revisión del cuadro macroeconómico. "La modificación fundamental son los tipos de interes a largo plazo", afirma el titular de Economía. La proyección del PIB para 2015 será del 3,3% , unas previsiones "bastante conservadoras", dice De Guindos, ya que ahora el crecimiento anualizado sería del 4%. La tasa de creación de empleo se mantiene en el 3% para este año. El Gobierno espera crear 602.000 puestos de trabajo este año. y ha rebajado un punto la previsión de la tasa de paro para 2015 que sitúa en el 21,1 %. "La economía española empieza a ver la luz al final del túnel", ha asegurado el titular de Economía.

14.23

También se ha continuado con la reforma de la Administración Pública, en concreto se agilizarán los trámites para reducir burocracia. Se añaden en esta línea más trámites electrónicos. Por otro lado, se destinaron 60 millones de euros a proyectos de inclusión social.

14.15

Comienza el Consejo de Ministros. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, destaca que España será uno de los países que más crezcan. La vicepresidenta anuncia la aprobación de un decreto ley de medidas urgentes para adelantar la rebaja del IRPF a 1 de julio, aglo que es posible gracias a la evolución económica y a una recuperación "más positiva de lo esperado" , y que además permitirá mejorar el crecimiento y la creación de empleo También se aprobarán medidas de inclusión social que favorezcan a los colectivos más desfavorecidos. "Se va a reducir la parte regulada del recibo eléctrico", afirma Sáenz de Santamaría . Así, han aprobado una bajada del recibo eléctrico en su parte regulada, para que se abarate en total un 2,2%. También se reducirán las cargas burocráticas para quienes opten por el autonsumo eléctrico.

A los contribuyentes que ingresan a partir de 100.000 euros anuales se les retendrá más cuando esté aplicada en su totalidad la nueva ley del IRPF, que se adelanta al 1 de julio de este año, que en el año 2011. El Consejo de Ministros explicará en rueda de prensa a partir de las 14.15 horas todos los detalles del adelanto de la reforma fiscal.

12.30

El Consejo de Ministros aprueba también la rebaja del IRPF y la tributación de las rentas del ahorro, que en principio estaban previstas para el 1 de enero de 2016 pero cuyo efecto se nota desde el 1 de julio, así como la extensión a todos los autónomos del tipo de retención del 15% en el IRPF.

12.00

El Consejo de Ministros aprueba este viernes el techo de gasto para 2016, que previsiblemente será más social y que supone el primer paso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) correspondientes al próximo ejercicio. Tras su aprobación, pasará a tramitarse en las Cortes para ser debatido en el Congreso y el Senado los días 15 y 16 de julio. La voluntad del Ejecutivo es subir el gasto y rebajar impuestos y en este sentido Rajoy ha asegurado que serán los presupuestos del crecimiento y que tenderán a llegar "a las mayores capas de la sociedad posible". El Gobierno ha estudiado si hay margen para aumentar este techo de gasto, que en 2015 ascendió a 129.060 millones de euros , un 3,2% menos que en 2014, y ha reconocido que hay más ingresos y que los ajustes son menores, pero también que en 2016 hay que bajar el déficit 1,4 puntos, hasta el 2,8%.

Montoro: «Sigue siendo un Presupuesto marcado por la austeridad, que no recortes»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación