La mitad de las empresas de la Bolsa china suspenden su cotización por su caída sin freno

«Miércoles negro» en Shanghái y Hong Kong, que bajan casi un 6 y un 8 por ciento al desatarse el pánico vendedor pese a las medidas del Gobierno

La mitad de las empresas de la Bolsa china suspenden su cotización por su caída sin freno efe

PABLO M. DÍEZ

Nueva jornada negra en la Bolsa china, que ha vuelto a caer este miércoles pese a las medidas del Gobierno para impedir el desplome que viene sufriendo durante las tres últimas semanas, en las que ha perdido un 30 por ciento de su valor . En un «Miércoles Negro» en que se ha desatado aún más el pánico vendedor, influido también por la crisis en Europa por Grecia , el índice Composite de Shanghái ha caído un 5,9 por ciento y el de Hong Kong un 8 por ciento.

Lo peor de todo es que, según informan los medios chinos, la mitad de las 2.800 empresas que conforman los parqués de Shanghái y Shenzhen han pedido suspender temporalmente la cotización de sus acciones a la espera de que amaine el temporal. Intentando frenar este derrumbe , el autoritario régimen de Pekín ha anunciado este miércoles nuevas medidas de contención, ordenando a sus empresas estatales no vender ni una de sus acciones y comprar más títulos y prometiendo financiación del Banco Central a los fondos de inversión y «brokers» para «salvaguardar la estabilidad del mercado».

Burbuja china

Para que fluya el dinero hacia la Bolsa, en lugar de huir de ella, la Comisión Reguladora de las Aseguradoras de China también ha elevado el límite que dichas compañías pueden invertir en el parqué, que hasta ahora del 30 por ciento, hasta el 40 por ciento. De igual modo, dichas aseguradoras podrán aumentar su participación en las compañías estatales, de un 5 a un 10 por ciento.

«Lo que ha pasado en las tres últimas semanas en la Bolsa china no es más que una clásica burbuja de acciones. Cuando el Gobierno empieza a nivelar el margen de comercio, todo el mercado bloquea la puerta de salida », analiza para ABC Oliver Rui, profesor de Finanzas de la Escuela Chino-Europea de Negocios de Shanghái (CEIBS). A su juicio, l as medidas del régimen «no son suficientes para recuperar la confianza del mercado». Aunque Rui cree que en estos momentos «solo hay un riesgo sistemático en el mercado de valores », alerta de que «si no se calma, los sentimientos pesimistas se propagarán al sector financiero y finalmente al resto de la economía».

Compra de títulos

Con este batacazo, ha estallado la burbuja bursátil que se había formado en China, donde los valores en el parqué de Shanghái y Shenzhen se habían doblado en el último año. Tras la caída continuada que se inició a mediados de junio, que suma ya un 30 por ciento, el régimen chino ordenó durante el fin de semana a los fondos de inversión y agencias de «brokers» comprar acciones por valor de hasta 120.000 millones de yuanes (17.600 millones de euros). Para ello, contarían con la ayuda de una compañía financiera estatal cuyos fondos proceden directamente del Banco Central.

Pero dicha solución de emergencia, que funcionó el lunes, no ha impedido que la Bolsa china siga bajando durante estos dos últimos días por el miedo de los inversores a perder lo poco que les queda ya . Confiando demasiado en la economía nacional, y sobre todo en que las autoridades impedirían que perdieran sus escasos ahorros, el 85 por ciento de los accionistas chinos son pequeños inversores con escasos o nulos conocimientos en economía que en muchas ocasiones juegan a la Bolsa como si fuera la ruleta de un casino. Acostumbrados a ganar desde hace un año, esta vez les ha tocado perder.

La mitad de las empresas de la Bolsa china suspenden su cotización por su caída sin freno

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación