Las empresas españolas podrían conseguir hasta 500 millones en contratos en Asia
Esta es la previsión que baraja el Gobierno una vez que España ha entrado a ser miembro del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructuras
Las empresas españolas podrían obtener entre 400 y 500 millones de dólares anuales en adjudicaciones de proyectos de Inversiones en Infraestructuras, una vez que se ponga en marcha el Banco Asiático de Infraestructuras, según las previsiones que ha presentado esta mañana el director general de Análisis Macroeconómicos del Ministerio de Economía y Hacienda, Jorge Dajani . España aspira a recibir entre un 6 y un 7%.
Este banco puede ser un motor muy importante para impulsar la presencia de las empresas españolas en Asia y esta ha sido, entre otras razones, una de las que ha barajado el Gobierno español a la hora de convertirse en socio fundador del mismo.
Con un capital de 1.760 millones de dólares , España tiene una cuota del 1,76%, el sexto país en cuanto a participación, de este proyecto, que nace con 100.000 millones de dólares de inversión, de los que el 75% es aportado por países asiáticos y el resto por no asiáticos. China es el máximo accionista con una aportación de 29.000 millones. Desde que se creó el año pasado, 59 países forman parte del mismo y 50 formalizaron la constitución el pasado 29 de junio.
El banco empezará a funcionar en enero de 2016 y España ya aprobó los estatutos en Consejo de Ministros y se espera de que en un plazo no superior a seis meses sean aprobados por el Congreso y el Senado.
España destaca la importancia de que las empresas españolas vayan de la mano de este banco y de la facilidad que ello supone para posicionarse de cara a las adjudicaciones que se van a realizar en esta zona del mundo, en la que se estima que hará falta una inversión económica de 770.000 millones de dólares en proyectos de infraestructura.