El paro baja en 94.727 personas en junio y suma cinco meses de descensos

La afiliación a la Seguridad Social sumó a 35.085 personas y la cifra de ocupación se situó en 17.256.395 personas

El paro baja en 94.727 personas en junio y suma cinco meses de descensos abc

abc

El número de desempleados registrados en las oficinas de Empleo bajó en junio en 94.727 personas hasta situarse en 4.120.304 , personas, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social . Se trata del quinto mes consecutivo de descensos. En los siete últimos años, el paro había disminuido por término medio en el mes de junio en 74.000 personas. Respecto a junio de 2014, el desempleo se redujo en 329.397 personas , es decir, un descenso interanual del 7,4%.

Desde el Ministerio de Empleo destacan que se trata de la menor cifra de parados de agosto de 2011 y que ya hay 302.055 parados registrados menos que en diciembre de 2011 , cuando el Gobierno del Partido Popular accedió al poder.

Por sectores económicos, el paro registrado aumentó en agricultura (7.027 más), en industria bajó en 14.139); en construcción se redujo en 11.706; en servicios bajó en 61.887. Por último, el colectivo Sin Empleo Anterior disminuyó en 14.022 personas (-3,71%).

Hay 302.055 parados registrados menos que en diciembre de 2011

El desempleo masculino se situó en 1.877.698 personas al bajar en 53.462 y el femenino en 2.242.606, al reducirse en 41.265 personas en relación al mes de mayo . Si lo comparamos con junio de 2014, el paro masculino baja en 239.347 personas y el femenino se reduce en 90.050. En cuanto al paro juvenil, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se redujo en junio en 26.277 personas (-7,09%) respecto al mes anterior mientras el paro de 25 y más años bajó en 68.450 personas (-1,78%).

Por regiones, el paro disminuyó en todas las comunidades autónomas , salvo en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Destacan los descensos de Cataluña (20.952 parados menos), Madrid (14.090 menos ) y Castilla y León, con 8.255 desempleados menos. En cuanto a las provincias, el desempleo registrado se reduce en 47, entre las que destacan: Madrid (-14.090), Barcelona (-13.284) y Alicante (-4.226). Por el contrario, sube en cinco, encabezadas por Huelva (3.067) y Almería (1.432).

En cuanto a los contratos laborales, la contratación indefinida creció un 15% respecto a la registrada hace un año y la indefinida a tiempo completo lo hizo un 17,3%. En los seis primeros meses del año, la contratación indefinida se incrementó un 15,4% y la indefinida a tiempo completo un 18,2%. En junio se firmaron 1.726.117 contrataciones, es decir, 152.824 más que en mayo y 207.244 más que en junio de 2014. En concreto, se registraron 126.856 contratos indefinidos (2.251 más que el mes anterior) y 1.599.261 temporales (150.573 más que en mayo).

El nuevo secretario de Estado de Empleo , Juan Pablo Riesgo, ha destacado que los datos publicados este jueves muestran el mercado de trabajo se ha vuelto a comportar de manera positiva en junio. «Este dato nos debe servir para seguir animándonos a trabajar por todos aquellos que buscan una oportunidad y todavía no la tienen», ha destacado.

La ocupación crece por cuarto mes

La afiliación también siguió avanzado con un aumento de 35.085 personas en junio, lo que supone un crecimiento del 0,20% y sitúa el número total de adscritos al sistema en 17.256.395 ocupados. En un comunicado, el ministerio subraya que, en términos interanuales, la ocupación ha crecido el 3,42% y hay 571.400 afiliados más, una cifra que supone casi el doble de los niveles registrados hace un año cuando se registraron 291.130 ocupados. De este modo, la Seguridad Social ha recuperado desde su punto más bajo de afiliación, que fue en febrero de 2013, 1.105.648 personas, un 6,85% de los 3.342.000 ocupados que se llegaron a perder durante la crisis .

La afiliación vuelve a crecer por cuarto mes tanto en el régimen general como en el de autónomos, y destacan especialmente las subidas en hostelería (32.179 personas más) , comercio y reparación de vehículos de motor y motocicleta (25.796), actividades sanitarias y servicios sociales (13.926), industria manufacturera (13.572) y actividades administrativa y servicios auxiliares (11.791).

En términos interanuales, la ocupación ha crecido el 3,42% y hay 571.400 afiliados más

Por comunidades autónomas y en tasa mensual, la afiliación ha subido en junio especialmente en Cataluña (27.363) , Baleares (23.902) y Castilla La Mancha (8.847), frente a las caídas que han registrado Andalucía (45.801), la Comunidad Valenciana (6.908) y Murcia (1.733).

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha valorado en la nota de prensa que el crecimiento de la afiliación sea «sostenido» en un momento de incertidumbre, por lo que -en su opinión- «confirma que la tendencia al alza es firme».

El paro baja en 94.727 personas en junio y suma cinco meses de descensos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación