Guerra en el turismo: los alquileres por internet sí generan riqueza en España
Airbnb responde a las críticas de Exceltur y asegura que solo en Madrid el impacto económco de su negocio ha sido de 323 millones
Guerra en el sector turístico. La plataforma líder mundial en facilitar contactos entre particulares y huéspedes para el alquiler de viviendas particulares, Airbnb , ha contraatacado esta mañana las críticas de la patronal hotelera Exceltur .
Los empresarios habían denunciado el negocio de estas plataformas denunciando que ejercen una " competencia desleal " porque no pagan impuestos como el IVA y subrayando que si hubiera una regulación aportarían unos 800 millones de euros a Hacienda.
La respuesta de esta empresa digital con presencia en 35.000 ciudadades del mundo en 190 países y que gestiona los alojamientos de 40 millones de turistas, de ellos 140 en España, es que solo en Madrid el impacto en la economía española ha sido de 320 millones de euros en 2014. Un dinero que ha facilitado la creación de 5.130 puestos de trabajo gracias a los gastos realizados por los anfitriones. Estos datos se han plasmado en el I estudio de impacto del alojamiento compartido en Madrid, coordinado por Francesco Sandulli, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid.
El gasto medio de cada huésped es de 834 euros, con un gasto diario de 180 por una estancia media de 4,6 días, según han puesto de manifiesto el director general de Airbnb en España, Arnaldo Muñoz, y el director de Asuntos Públicos, Ángel Mesada .
Los responsables de la compañía, que se estableció en España en 2012, han afirmado que "hay que desterrar el mito de que no pagamos impuestos", subrayando que la legislación actual subraya que solo hay que pagarlo cuando hay una trasacción entre profesionales, que no es la que se lleva a cabo entre un anfitrión local dueño de la vivienda que alquila su casa o una habitación de forma no profesional. "Existe una diferencia muy clara entre la actividad no profesional y el alojamiento turístico clásico", subraya Muñoz.
Airbnb ha especificado que como empresa paga sus impuestos en España y que su obligación es informar a sus clientes de sus obligaciones.
Airbnb ha tenido un " crecimiento espectacular" en España, desde que fue fundada en 2008, con el objetivo de conectar a personas qu buscan alojamientos con particulares que disponen de espacio. El huèsped paga una comisión de entre el 10 y el 12% y el anfitrión recibe un 3% del precio total.