El 43% de las acciones de la Bolsa española está ya en manos extranjeras
Las familias acumulan más de una cuarta parte de los títulos de las empresas cotizadas
Los inversores extranjeros apuestan más que nunca por España. La actualización del informe anual que elabora Bolsas y Mercados Españoles (BME) sobre la distribución de la propiedad de las acciones españolas cotizadas refleja que los inversores extranjeros registraron en 2014 un máximo histórico de participación en la Bolsa española , siendo propietarios de un 43% del total del mercado, lo que supone un valor superior a los 267.000 millones de euros.
La cifra supone un repunte de casi tres puntos porcentuales con respecto al año anterior y 7,2 respecto a 2007 , el año que marcó el inicio de la crisis económica. Las familias, por su parte, aumentan de nuevo sus inversiones y se sitúan en segunda posición en la propiedad del mercado, con el 26,2% de las acciones de empresas cotizadas , un valor por encima de los 167.000 millones.
A pesar de la crisis financiera de los últimos siete años, la confianza de los inversores extranjeros en España no ha menguado en ningún momento, y de hecho ha experimentado un incremento anual continuo. La participación foránea se refleja de distintas maneras, desde participaciones en empresas (minoritarias o de control) hasta las denominadas inversiones institucionales , centradas en distintos activos como fondos de pensiones y aseguradoras.
La apertura al exterior del mercado bursátil español se mantuvo en 2014 tres puntos por encima del conjunto de la Unión Europea, sobrepasando a países de la talla de Alemania (38%) y Francia (42%). Asimismo, la participación de los inversores no residentes en España también alcanzó el año pasado un elevado peso en la negociación bursátil. En 2014 también se alcanzó un máximo histórico en este valor, que alcanzó el 82,2% del volúmen total negociado en el mercado . Desde 2007 la participación ha aumentado en 20 puntos porcentuales, mientras que en los últimos veinte años este porcentaje se ha duplicado.
Confianza de las familias
Además de las inversiones extranjeras, las acciones cotizadas en Bolsa también lograron atraer un buen porcentaje de los ahorros de las familias españolas, que se hicieron con el control de más de una cuarta parte (el 26,2%) de las participaciones durante el año pasado, situándose de esta forma como el segundo grupo de propietarios más relevante del mercado bursátil español.
De esta forma, los hogares españoles aumentaron en una décima sus inversiones en Bolsa y mantuvieron la tendencia al alza de los últimos siete años, en los que este indicador ha crecido más de seis puntos. El valor registrado por las familias españolas durante 2014 dobló la media , supone el nivel de participación más alto desde 2003 y dobla la participación de las familias europeas en la propiedad de acciones cotizadas (11%).
Factores como la escasa rentabilidad de otros destinos tradicionales del ahorro familiar como los depósitos, el refuerzo del capital de las entidades financieras y no financieras y la «pérdida de atractivo» de la inversión inmobiliaria han sido determinantes para el aumento de la presencia de los hogares en Bolsa .
Tras inversores extranjeros y familias, las empresas no financieras se mantuvieron como el tercer grupo de propietarios de la Bolsa española, con una cuota del 17,1%, la más baja en los últimos quince años . El sector formado por instituciones de inversión colectiva junto con las compañías de seguros y otras financieras no bancarias aumentó su posición en el mercado de renta variable y obtuvo un 7,8% de la propiedad, cuatro décimas más que el año anterior. Las administraciones públicas, por su parte, redujeron cuatro décimas su posición y obtuvieron el 1,9% de las acciones.
Noticias relacionadas