Bankinter mejora su estimación de la tasa de paro para 2015 y la sitúa en 21,2%
La entidad ha vaticinado también que el Ibex cerrará el año por encima de los 11.000 puntos
Bankinter ha mejorado sus estimaciones de la tasa de paro para este año y las ha fijado en el 21,2% , mientras que para 2016 ha vaticinado que el desempleo se situará en un 19,1%. Ambos indicadores mejoran respecto a las anteriores previsiones, que se situaban en un 21,8% de paro en 2015 y un 19,8% para el año siguiente. A pesar de esta mejora, los analistas de la entidad han advertido de que «todavía queda un largo camino por recorrer, ya que la base de la que se parte es muy negativa ».
Bankinter ha ofrecido estos resultados en un encuentro con la prensa, en el que la analista Eva del Barrio ha explicado que 2015 será el año de la confirmación de la recuperación, con tasas de crecimiento «impensables» hace unos meses . No obstante, ha señalado que el país todavía se encuentra «lejos de los niveles previos a la crisis ».
De cara al próximo año, la analista espera ver una reducción en el número de desempleados y una estabilización de la población activa, aunque señala que la tasa de paro no se reducirá a cifras de un solo dígito en el futuro próximo.
Tras destacar la buena evolución de las altas en la Seguridad Social en lo que va de año, Del Barrio ha precisado que si se analizan los datos por sectores de actividad, las cifras «no son tan positivas» , ya que la actividad vuelve a concentrarse en áreas como la construcción, actividades inmobiliarias y Administración pública, frente a una expansión «más modesta » en áreas como la industria manufacturera
En cuanto al PIB, Bankiter ha considerado que este índice todavía necesitará dos años más para recuperar lo perdido , aunque augura que si mantiene el buen ritmo de expansión actual, «podría ponerse a nivel de la media europea en año y medio».
Inestabilidad en Grecia
Sobre los riesgos a los que ha de enfrentarse la economía española, la experta ha citado la cuestión griega y el riesgo político en un año en el que se van a celebrar cuatro convocatorias electorales.
«Esto puede plantear la incertidumbre de la continuidad del actual escenario económico con respecto a los siguientes trimestres y, particularmente, de cara a 2016, ya que las decisiones que se adopten en el ámbito político tendrán plena repercusión en el próximo año », ha insistido.
En este sentido, alerta de la posibilidad de una cierta vulnerabilidad de lo económico derivada de una «hipotética inestabilidad política » consecuencia de un frágil equilibrio de pactos políticos de cara a la siguiente legislatura. «Podríamos ver una ralentización en la toma de decisiones de consumo e inversión a nivel doméstico», ha afirmado.
Los 11.100 puntos del Ibex
Por otra parte, Bankinter ha rebajado sus previsiones de crecimiento para el principal selectivo español , el Ibex 35, en 2015 y 2016, hasta situarlo en el entorno de 11.110 y 12.200 puntos, respectivamente , afectado por los menores beneficios por acción y la evolución del bono a diez años.
Las anteriores estimaciones de Bankinter situaban al principal selectivo español en 12.800 puntos a finales de este año , ha explicado el director del departamento de Análisis de Mercados de Bankinter, Ramón Forcada, que ha asegurado que pese a ello, las bolsas siguen teniendo valor y gozarán de un ciclo expansivo si no se ven afectadas por factores exógenos.
Por ello, Forcada ha abogado por la inversión en las bolsas, sobre todo en la europea, y en el sector inmobiliario.
Durante una rueda de prensa, Forcada ha advertido sobre los riesgos de la inversión en bonos , que en su opinión, podrían rebotar una vez haya acuerdo con Grecia.
Forcada ha dicho que los socios y acreedores no deben poner «un parche» a la cuestión griega, ya que sería un «mal desenlace» y un «obstáculo» para las bolsas, y sí alcanzar un acuerdo estable, que no obstante, no espera que se firme hasta después del verano .
Según ha calculado Bankinter, el riesgo de Grecia con Europa , es decir, el dinero comprometido, alcanza los 400.000 millones de euros.
Noticias relacionadas