¿Qué hago ante la opa de Orange si soy accionista de Jazztel?
La mayoría de analistas ven atractiva la oferta de 13 euros por acción, cuyo plazo de aceptación termina este miércoles
![¿Qué hago ante la opa de Orange si soy accionista de Jazztel?](https://s1.abcstatics.com/Media/201501/26/orange-regulacion-cnmc--644x362--644x362.jpg)
Orange está a sólo dos días y un paso de cerrar definitiviamente la compra de Jazztel por 3.400 millones de euros . Este miércoles termina el plazo de aceptación de la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por la filial en España de France Télécom, de forma que los actuales accionistas de Jazztel tienen hasta ese día para indicar a la entidad que gestiona sus títulos si aceptan o no la oferta, de 13 euros por acción. "Es una oferta positiva según todos los analistas", asegura el director financiero de Orange España, Federico Colom.
La oferta está condicionada a que Orange consiga el control de al menos el 50% de capital social de la "teleco" de banda ancha fija. El presidente de Jazztel, Leopoldo Fernández Pujals; el consejero delegado, José Miguel García Fernández, y el secretario del consejo de administración, José Ortiz Martínez, ya han avanzado que venderán sus participaciones, que de forma conjunta representan el 15% del capital. Además, el consejo de Jazztel ha emitido un informe favorable a la operación, recomendando por tanto aceptar la oferta.
El precio, principal argumento a favor
Orange lleva casi dos meses, desde que a finales del pasado mayo lanzase formalmente la opa, en contacto con los accionistas institucionales y los minoristas. El principal argumento que esgrime la compañía a la hora de tratar de convencerles de que acepten la oferta es el precio ofrecido, de 13 euros por acción, pue supone una prima del 34% respecto a la cotización media de los 30 días anteriores al anuncio de la operación, en septiembre del año pasado. "La aceptación va francamente bien", señala Colom, quien señala que el grupo está plenamente convencido de que alcanzará ese 50% de aceptación y que la mejor opción para los accionistas es aceptar la oferta.
Y es que si la aceptación supera el 90%, Orange España tiene derecho a la compra forzosa del resto del capital al precio de la opa, 13 euros por acción. Es decir, los accionistas de Jazztel que dijeron no a la opa verán igualmente vendidas sus títulos al precio ofrecido por Orange. La otra posibilidad es que la oferta no alcance ese 90%; en ese caso, a partir del miércoles, los accionistas, en caso de querer vender sus títulos, tendrían que hacerlo al precio que marque la cotización, que puede ser superior a los 13 euros o, por el contrario, más baja, pero Orange ya no tiene en todo caso obligación de pagar esos 13 euros. La semana pasada las acciones de Jazztel cerraron a 12,98 euros.
Con esta transacción Orange se consolida como tercer operador de telecomunicaciones nacional, pasa a ser capaz de comercializar una oferta convergente (fijo, móvil, internet y televisión) y por tanto a mantener el pulso con Movistar y Vodafone . La opa es el penúltimo paso para cerrar la absorción de Jazztel, pues además debe cumplir con una serie de condicionantes –venta de activos– impuestos por la Comisión Europea para evitar una excesiva concentración de mercado y dejar sitio para la entrada en el mercado español de un cuarto operador.