El sector eólico pide al próximo Gobierno «reformar la reforma» energética del PP

Las empresas denuncian la pérdida de puestos de trabajo y la deslocalización de una industria española líder en el mundo

El sector eólico pide al próximo Gobierno «reformar la reforma» energética del PP EFE

J. G. N.

Las principales empresas del sector eólico han vuelto a criticar duramente la reforma energética llevada a cabo por el Gobierno del PP, que ha causado «la pérdida de cientos de puestos de trabajo» y está provocando «la deslocalización» de esta industria, de la que España es líder en el mundo.

El presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) , José López-Tafall ha hecho hincapié en el «músculo» de la eólica española en el mundo: «hoy, las compañías de nuestro país son propietarias del 10,5% de toda la potencia eólica instalada en el planeta: 40.000 MW. De las fábricas españolas han salido el 12% de los aerogeneradores y componentes eólicos del mundo. Gracias a la tecnología eólica española, el año pasado se evitó la emisión a la atmósfera de 71,5 millones de toneladas de CO2. Y las empresas eólicas dan empleo a unas 90.000 personas en el mundo».

Para López-Tafall, «todo esto representa una enorme oportunidad que hay que aprovechar, como lo están haciendo los países de nuestro entorno. Y España ya ha hecho los deberes y está a la vanguardia tecnológica eólica ».

Como no podía ser menos, también se refirió a los problemas que sufre el sector como consecuencia de la reforma energética. «Este último ejercicio ha sido quizá el más difícil de la historia de nuestro sector. Sobre todo para los 300 parques, el 30% del total, que se han quedado sin retribución regulada , algunos diez años antes de lo que les había prometido el Gobierno. Con ellos a la cabeza, los gestores de todas las empresas se han encontrado con la necesidad de refinanciar los créditos debido al cambio retroactivo en las reglas del juego; han tenido serios problemas de liquidez por tener que devolver los incentivos percibidos provisionalmente de manera retroactiva; se han encontrado grandes dificultades para entender y aplicar un nuevo y extremadamente complicado sistema; y muchos han debido contratar o aleccionar a cohortes de abogados para defender sus intereses. Los ingresos de los promotores se han reducido un 30% en el primer año de aplicación de la nueva normativa, y el apoyo al sector, un 40%. Y los fabricantes se plantean marcharse de España ante el parón del mercado doméstico, en el que en 2014 sólo se instalaron 27 MW», dijo.

Los representantes de las principales compañías del sector coincidieron en que la reforma del PP «ha sido injusta y desequilibrada, además de crear incertidumbre e inseguridad jurídica» . Por eso, el consejero delegado de Acciona Energía, Rafael Mateo, afirmó con rotundidad que «hay que reformar la reforma» porque «no es serio replantear los objetivos del sector cada tres o cuatro años».

El consejero delegado de Gamesa Europa, Ricardo Chocarro, ha subrayado que su empresa se ha tenido que dedicar exclusivamente a la exportación, «aunque esto tiene las patas muy cortas» . El consejero delegado de EDP Renovables, Julio Pablo Costeira, ha dicho que «hay que eliminar la ideología de la energía» . «Se trata de un tema técnico y no va por ciclos electorales. El nuevo Gobierno debe poner gente que sepa y que escuche al sector».

El director del negocio de renovables de Iberdrola, Xavier Viteri, ha pedido una reforma medioambiental y fiscal «para el que contamine, que pague». El director general de Enel Green Iberia, Enrique de las Morenas, ha destacado el «enorme impacto» de la reforma y la criticado el concurso anunciado por Industria «porque es muy exigente».

El sector eólico pide al próximo Gobierno «reformar la reforma» energética del PP

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación