«España está de nuevo entre los veinte países favoritos para invertir»

Paul Laudicina Socio y presidente emérito AT Kearney

«España está de nuevo entre los veinte países favoritos para invertir» ABC

maribel núñez

Laudicina tiene una visión global de la economía fruto de asesorar a empresas y gobiernos de todo el mundo. Hace unos días pasó por Madrid y concedió una entrevista a ABC.

—¿Cuál es el principal problema de la economía española?

—La falta de empleo , pero no es una cosa que afecte solo a España, sino a todas las economías desarrolladas. Y no vale cualquier empleo, sino que el objetivo es que las economías sean capaces de crear empleos de calidad para que, de ese modo, los trabajadores puedan comprar los productos que fabrican las empresas. La tecnología ha hecho que cada vez se necesiten menos personas para fabricar los bienes, a lo que se ha unido que ya no es importante dónde estén situadas las fábricas, con lo que se une otro factor más para que no se cree empleo.

— Pero pese a ello España ha avanzado posiciones en el ranking de países más atractivos en inversión extranjera, en concreto está en el puesto 17 del mundo.

— Efectivamente, fruto de la mejora de la imagen que se tiene de España en el exterior , aunque ya sé que no es percibida por los ciudadanos, y en cierto modo tienen razón, porque exceptuando a los que han encontrado un empleo, en muchos casos precario, la mayoría de los ciudadanos sienten que sus perspectivas de futuro son peores. En Estados Unidos, por ejemplo, los estudiantes que acaban sus estudios universitarios son conscientes de que los empleos a los que podrán acceder serán mucho peores de los que tuvieron sus padres cuando se encontraron en la misma situación, a lo que se le añade que en muchos casos estos estudiantes empiezan en el mundo laboral teniendo que pagar un crédito de 35.000 o 40.000 dólares correspondiente al coste de sus estudios universitarios.

— ¿Cómo ha influido en todos estos cambios el factor tecnológico?

— Ha sido fundamental. No hay que perder de vista que el 60% de las empresas con más de 500 empleados han desaparecido en los últimos años fruto precisamente de ese cambio tecnológico , y un ejemplo claro es la industria de la fotografía, véase el caso de Kodak, o de la música, ambas en constante mutación. Y los empresarios de todo el mundo, incluidos los españoles, están muy preocupados por este asunto porque la clave está en anticiparse al cambio en las necesidades de los consumidores o, por lo menos, tener unas estructuras que te permitan adaptarte a esos cambios si no los puedes anticipar.

— ¿Qué países lo han hecho mejor?

— Singapur e Irlanda. Se han reinventado y adaptado a las nuevas necesidades del mercado. España ha llevado a cabo una política estable en la dirección correcta de las reformas y el equilibrio presupuestario.

«España está de nuevo entre los veinte países favoritos para invertir»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación