La estrecha relación entre el uso del teléfono móvil y la tasa de paro

Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que las personas en situación de desempleo reducen su «comportamiento social»

La estrecha relación entre el uso del teléfono móvil y la tasa de paro reuters

s.e.

La situación laboral condiciona el uso que se hace del teléfono móvil. Así lo demuestra un estudio realizado por investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), que revela que el patrón de comportamiento de los usuarios de telefonía móvil está íntimamente condicionado por la posibilidad de esta en paro.

La investigación del MIT revela que los métodos de comunicación de una persona y su consiguiente reflejo en su teléfono móvil cambian por completo en función de que se encuentre activa laboralmente o en una situación de desempleo. Como ejemplo de esta teoría, los investigadores utilizaron una muestra formada por unos 1.100 empleados despedidos de una planta de producción de una empresa europea ubicada en una ciudad de 15.000 habitantes.

El instituto de investigación determinó que en los meses siguientes el número de llamadas de los empleados despedidos descendió de forma brusca. En concreto, las cifras reflejan un descenso 51% de las llamadas en comparación con las otras personas que aún seguían trabajando en la compañía y un 41% respecto a todos los usuarios de teléfonos móviles de la zona.

El portal tecnológico TICbeat recoge las declaraciones de Jameson Toole, de la división de Ingeniería de Sistemas del MIT y coautor del informe, quien sostiene que «los individuos que creemos que han sido despedidos reciben menos llamadas, contactan con menos personas cada mes y la gente con la que contactan es diferente». Como consecuencia de los despidos, «el comportamiento social de la gente disminuye» algo que puede llegar a dañar «las redes que podrían ayudar a las personas a encontrar el próximo empleo».

El estudio, por tanto, no solo asegura que cuando se pierde un empleo se produce un mayor uso del teléfono fijo en detrimento del móvil, sino que además la utilización que se realiza de estos últimos dispositivos puede ser un buen indicador para conocer los niveles de desempleos de una región

La investigación sostienen en el texto que esta relación puede ayudar a los analistas a realizar estimaciones de paro con mayor rapidez que usando métodos tradicionales. TICbeat recoge las palabras de David Lazer, profesor de la universidad de Northeastern y coautor del informe, cuando afirma que «el uso de los datos de los teléfonos móviles para proyectar cambios económicos permitiría un análisis detallado de la economía y sus granuralidades, algo imposible con los actuales métodos estadísticos». Los realizadores del estudio no pretenden que los métodos tradicionales dejen de emplearse, sino que nuevos métodos complementen los complementen.

La investigación del MIT viene a confirmar otros estudios en este mismo ámbito. Según informa el portal TICbeat, hace escasos meses otro informe de la Universidad Carlos III de Madrid desvalaba que existe una relación directa entre el paro de una región determinada y el uso que se hacía de Twitter en dicha localización. Cuanto mayor es la tasa de paro, más uso de esta red social se realiza.

La estrecha relación entre el uso del teléfono móvil y la tasa de paro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación