Los clientes con la tarifa horaria de luz podrán conocer su consumo en tiempo real
Los usuarios podrán disponer de datos de su demanda semanal y mensual en la página web de su distribuidora
Los consumidores que dispongan de un contador 'inteligente', esto es, digital, telegestionado y conectado a la red, podrán conocer a partir del próximo 1 de octubre su consumo en tiempo real a través de la página web de su distribuidora , según indican la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y fuentes de las propias eléctricas. Gracias a este avance, los usuarios podrán saber cuál su consumo diario en tiempo real y adaptarlo al precio del mercado, así como disponer de datos de su demanda semanal y mensual. En algunos casos, podrán incluso comparar su consumo con la media de su vecindario.
Las compañías tienen acceso a una información en tiempo real que se genera en el cuarto de contadores y que resulta muy valiosa también para el consumidor. Gracias a internet, el cliente ahora también podrá acceder a ella y gestionar mejor su consumo. En una entrada reciente en su blog , la CNMC señala que la distribuidora estará obligada a partir del próximo 1 de octubre a tener un acceso específico en su página 'web' con el consumo horario del domicilio.
Desde las eléctricas, recalcan que será la distribuidora, y no la comercializadora , la que ofrecerá la información en internet. En buena parte de los casos, esta distribuidora, que es la que se encarga de instalar el contador, coincide con la comercializadora, si bien no tiene por qué ser así.
Para consultar los datos del propio domicilio, es necesario darse de alta en la 'web' de la distribuidora y aportar una serie de datos asociados al suministro, tras lo que se podrá acceder a una sesión a través del correo electrónico y una clave.
Una factura dividida en dos bloques
Por otro lado, la primera factura que reciba el consumidor a partir de octubre estará dividida en dos bloques, uno con el consumo desde la lectura con el sistema anterior y otro con el consumo desde la fecha del cambio.
El precio del alquiler del contador sigue rigiéndose por la última orden de revisión de 2013, de modo que el coste se mantendrá en 0,81 euros y en 1,36 euros, en función de si al aparato en monofásico o trifásico.
A partir de octubre, la factura se calculará en función del consumo que se realice cada hora y del precio que marque en ese momento el mercado mayorista de electricidad , conocido como 'pool'. El precio para cada día estará disponible un día antes, a partir de las 20.15 horas, en la web de Red Eléctrica de España (REE).
La oscilación del precio del kilovatio hora en función del mercado eléctrico afectará solo a cerca del 37% del recibo. Alrededor de otro 25% corresponde a impuestos, entre ellos el IVA, mientras que el 38% restante sirve para sufragar los costes regulados del sistema y se paga a través del término de potencia (un dinero fijo por cada kilovatio contratado) y de los peajes (en función del consumo).
Noticias relacionadas