El Consejo de Estado griego rechaza los recortes de pensiones efectuados desde el 2012

El tribunal administrativo superior de Grecia concluye que no se trata de una decisión retroactiva, sino que entrará en efecto a partir de hoy

El Consejo de Estado griego rechaza los recortes de pensiones efectuados desde el 2012 efe

begoña castiella

El Consejo de Estado griego, que es el tribunal administrativo superior del país, ha anunciado su decisión de que los recortes de las pensiones principales y complementarias efectuados en el sector privado a partir del año 2012 son contrarios a la Constitución griega y a la Convención Europea de Derechos Humanos. El gobierno griego no ha querido pronunciarse oficialmente sobre este tema hasta que la sentencia sea formal, un trámite de varias semanas. Pero el Secretario General de Seguridad Social Yorgos Romaniás ha declarado este jueves por la mañana en directo en la televisión Mega que la restauración de las pensiones será gradual y que cualquier aumento de la prestación se efectuará de acuerdo con el presupuesto.

El texto de la decisión destaca que las pensiones del sector privado deberán volver a fijarse respecto a las cantidades del 2012 y el estado griego deberá aportar los fondos necesarios si la Seguridad Social y otras cajas de pensiones (que eran muchas en Grecia y se están reduciendo) no tienen fondos suficiente.

Asimismo, se especifica que no se trata de una decisión retroactiva, sino que entrará en efecto a partir de hoy. La decisión reitera a su vez que los recortes efectuados durante el 2010 y en 2011 son legales. El Consejo de Estado también considera que es necesario un estudio detallado y científico para justificar recortes en las pensiones, teniendo en cuenta el efecto de dichos recortes en el nivel de vida de los afectados.

Esta decisión afectará a unos 800.000 jubilados de la Seguridad Social y de otros fondos de pensiones y se basa en que, según la constitución, las pensiones tienen el propósito de dar a los pensionistas una vida digna y permitirles participar en la vida social.

La Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional exigen del gobierno griego medidas alternativas para cerrar el agujero fiscal que se crearía si los tribunales griegos declararan inconstitucional los recortes de las jubilaciones impuestos en los últimos años.

El Consejo de Estado griego rechaza los recortes de pensiones efectuados desde el 2012

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación