El coste por hora trabajada vuelve a subir y aumenta el 1,6% en el primer trimestre
Esta subida supone un cambio de signo respecto al cuarto trimestre de 2014, cuando se registró una caída del 0,8%, según datos del INE
![El coste por hora trabajada vuelve a subir y aumenta el 1,6% en el primer trimestre](https://s1.abcstatics.com/Media/201506/10/fabrica-inditex--644x362.jpg)
El coste por hora trabajada aumentó el 1,6% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, según el Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta subida supone un cambio de signo respecto al cuarto trimestre de 2014 , cuando se registró una caída del 0,8%.
Si se suprime el efecto de calendario y estacionalidad (es decir, la diferencia de días hábiles que presenta un periodo en distintos años), la variación anual del coste por hora trabajada subió el 1%.
Las actividades que presentaron los mayores incrementos en tasa anual en este trimestre fueronadministración pública y defensa, seguridad social obligatoria (4,9%), educación (3,9%) y actividades financieras y de seguros (3,7%). Por el contrario, los mayores descensos se contabilizaron en actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (7,3 %), suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (donde cayó el 5,8 %) y otros servicios, 2,8 % de bajada.
Una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, las actividades con mayores tasas anuales fueron administración pública y defensa; seguridad social obligatoria (3,3%), actividades financieras y de seguros (2,8%) y suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (2,1%). En el lado opuesto, los descensos más pronunciados se dieron en actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, 6,6% menos; suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, 5,9% de caída y otros servicios, una bajada del 2,6%.
La variación trimestral del coste por hora trabajada, una vez eliminados los efectos de calendario y estacionalidad, fue del 0,5%.
El principal objetivo del Índice de Coste Laboral Armonizado es proporcionar una medida común, comparable y oportuna de los costes laborales para toda la Unión Europea que permita un seguimiento de la evolución de los mismos.
Noticias relacionadas