Las gasolineras sin marca adelantan a los híper al contener más sus precios
Desde que el barril de Brent marcara mínimos a mediados de enero, en el entorno de los 49 dólares, el petróleo no ha parado de subir hasta los 62 dólares actuales
El precio de la gasolina ha alcanzado esta semana un nuevo máximo en el año y se ha situado en 1,318 euros el litro , un 0,22% más que hace una semana y un 14,5% superior al de principios de año. El gasóleo se ha abaratado un 0,24% en la semana pero cuesta un 8,89% más que a comienzos de año, situándose en 1,2 euros el litro.
La subida del precio de los carburantes que padecen los consumidores desde principios de año ha modificado las estrategias de las compañías del sector. Si durante el segundo semestre de 2014, las mayores caídas de precios se registraban en los surtidores de las estaciones de centros comerciales y en las independientes, frente a las grandes operadoras, en el primer cuatrimestre (periodo para el que existen datos desagregados) esas diferencias no son tan claras. Suben los costes en todos los surtidores, sí. Pero lo hacen en menor medida las estaciones sin marca propia o sin asignación a ninguna empresa. El resto, incluidos los hipermercados, han incrementado sus costes de forma más abrupta , sobre todo en el caso de las grandes operadoras.
Desde que el barril de Brent marcara mínimos a mediados de enero, en el entorno de los 49 dólares, el petróleo no ha parado de subir hasta los 62 dólares actuales. En las gasolineras , el litro de diesel ha subido un 9,60% en ese periodo. Los mayores ascensos han llegado de la mano de Repsol, donde el precio de la gasolina se ha incrementado un 10,16% en el primer cuatrimestre, y BP, donde lo ha hecho un 10,11%. También se ha situado ligeramente por encima de la media de todas las estaciones de servicio el precio de los surtidores de Cepsa, con un ascenso del 9,66%.
Lee la noticia completa en Finanzas.com
Noticias relacionadas