Fátima Báñez: «Hoy trabajan en España casi 90.000 mujeres más que al comienzo de la legislatura»

La ministra avisa de que «la inestabilidad política y la frivolidad» ponen en riesgo la recuperación del mercado de trabajo

Fátima Báñez: «Hoy trabajan en España casi 90.000 mujeres más que al comienzo de la legislatura» jaime garcia

yolanda gómez

Sin dejar de reconocer que aún queda mucho trabajo por hacer, y desde la prudencia a la que obligan los más de 4,2 millones de personas que todavía buscan su hueco en el mercado laboral, la ministra de Empleo valora unos síntomas de recuperación del empleo que avanzan en la línea de los objetivos del Gobierno.

–Estamos ya a mitad de año. ¿Cree que se van a cumplir las previsiones del Gobierno de crear 600.000 puestos de trabajo en el conjunto de 2015?

–Sin duda, de hecho ya se están cumpliendo. Los datos de afiliación a la Seguridad Social que conocimos ayer revelan que en los últimos 12 meses se han creado ya casi 600.000 (592.937) empleos. A final de año esa cifra será aún mayor. El Gobierno ha sido muy prudente siempre con sus previsiones. En abril de 2013 previmos un crecimiento del empleo en 2015 del 0,3%. La previsión hoy es un 3%, diez veces más. Y, según las afiliaciones a la Seguridad Social, el empleo crece ya por encima de ese nivel, a un ritmo interanual del 3,57%. Sólo el mes pasado se crearon 213.000 empleos, sin duda el mejor dato de la historia en términos homogéneos, ya que en mayo de 2005 la afiliación se incrementó en 214.000, pero al menos 75.000 se debieron a la regularización extraordinaria de inmigrantes y no a creación real de empleo.

–Rajoy asegura que en 2019 podría haber 20 millones de empleos. ¿Qué riesgos hay de que esto no se cumpla?

–El presidente dijo que si en la próxima legislatura seguíamos por el buen camino, por la senda del crecimiento y la creación de empleo, la economía alcanzaría los 20 millones de empleos, medio millón por año, algo perfectamente alcanzable. Hemos recuperado ya un millón de empleos desde el punto más bajo de afiliación. Y, por ejemplo, hoy hay ya en España más mujeres trabajando que al comienzo de la legislatura, casi 90.000 más. Las mujeres están siendo las verdaderas protagonistas en la recuperación del empleo en España. Y es posible seguir en esa senda si no damos pasos atrás. La estabilidad política crea empleo. La inestabilidad política y la frivolidad sin duda ponen en riesgo que alcancemos ese objetivo común de alcanzar los 20 millones de empleos. Pero estoy convencida de que la sociedad española es consciente de lo que nos ha costado salir de la recesión y va a apostar por consolidar la recuperación.

–El índice de cobertura de la prestación por desempleo sigue cayendo y en mayo ya solo cubría al 55% de los parados. ¿Va a hacer algo el Gobierno al respecto?

–Entre 2007 y 2011 más 3,3 millones de personas se fueron al paro. Algunas de esas personas ya han encontrado un empleo, afortunadamente, pero muchas, siguen sin hacerlo. Y como no queremos que nadie se quede atrás, hemos tomado medidas excepcionales: ejemplo de ellas son la prórroga del Plan PREPARA hasta que la tasa de paro no baje del 20%, o el Programa Extraordinario de Activación para el empleo que acordamos con los interlocutores sociales y Comunidades Autónomas, del que se estima que se beneficien 400.000 personas.

–El número de contratos indefinidos sigue siendo bajo y no llega ni al 8% del total. ¿Esto significa q el empleo q se crea es precario?

–El 76,4% de los trabajadores asalariados en España tiene un contrato indefinido, casi dos puntos más que al comienzo de la legislatura. Por definición estos contratos no se repiten cada mes, y por ello, el grueso de los contratos nuevos que se firman son temporales. Eso ocurre ahora, pero ha ocurrido siempre. En 2005, cuando nadie criticaba la precariedad del mercado laboral, el porcentaje de contratos indefinidos firmados cada mes era del 9%. Dicho esto, hay mucho por hacer para seguir reduciendo la tasa de temporalidad, y para ello el gobierno aprobó en 2012 el contrato indefinido de apoyo a emprendedores, en 2014, la tarifa plana de 100 euros a la contratación indefinida, y ahora en 2015 la reducción de 500 euros a la base de cotización de la que se benefician ya 27.000 trabajadores.

–El paro juvenil baja pero muy poco. ¿Está dando los resultados esperados la estrategia de lucha contra el paro juvenil?

–Si, sin duda. La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven que aprobamos en 2013 junto a los interlocutores sociales, así como la implementación de la Garantía Juvenil Europea, están dando resultados. Hoy a 155.000 parados menores de 30 años menos que al comienzo de la legislatura, y el paro juvenil se reduce más rápido que el desempleo en general, un 9% frente a un 7,8%. Dicho esto, hemos avanzado mucho, pero queda mucho por hacer, porque la tasa de paro juvenil en España sigue siendo extremadamente elevada.

Fátima Báñez: «Hoy trabajan en España casi 90.000 mujeres más que al comienzo de la legislatura»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación