Contra la tiranía del algoritmo
Los grandes de internet tienen ambiciones planetarias. Cuando la interconexión sea total prometen habrá más riqueza, más oportunidades... y todo será ¡gratis!
![Contra la tiranía del algoritmo](https://s2.abcstatics.com/Media/201506/02/google-1--644x362.jpg)
Que los gigantes de internet pretendan ser los nuevos amos del universo estaba cantado. Que Silicon Valley aspire a ser la capital del mundo solo era cuestión de tiempo. Pero que la humanidad se rinda a los nuevos conquistadores casi sin ofrecer resistencia ..., eso es algo que nadie podía imaginar. Pero está sucediendo. Es por nuestro bien, aseguran los chicos de la Costa Oeste. Cuando la interconexión sea total, habrá más riqueza, más oportunidades... Además, ¡gratis! O casi. Solo tenemos que d ejarles usar nuestros datos . Cedérselos, queramos o no; seamos conscientes o no.
Los grandes de internet tienen ambiciones planetarias. Google proyecta una red de globos de helio para crear una burbuja de Wi-Fi mundial. Facebook, que está a punto de alcanzar los 1500 millones de usuarios, aspira a que su aplicación esté operativa en los 7.000 millones de teléfonos inteligentes que hay en el mundo. Amazon quiere dominar el almacenamiento de datos en la nube, un negocio de 135.000 millones de euros; y no 'contento' con condenar al cierre a las librerías de toda la vida, pretende hacer lo mismo con los supermercados, sirviendo la compra a domicilio mediante drones... ¿Este futuro es inevitable?
El coro de voces contra los gigantes tecnológicos que están instaurando un nuevo orden mundial (Google, Facebook Amazon, Twitter, Uber...) es cada vez más ruidoso. Lo que piden estas voces, para empezar, es que rindan cuentas. La iniciativa la ha tomado la comisaria europea de la competencia , Margrethe Vestager, que ha denunciado a Google por abuso de posición dominante. Google también se ha tenido que sentar a negociar compensaciones con los editores por el uso de sus contenidos... Y se cumple un año desde que un tribunal europeo le diera la razón al español Mario Costeja, que denunció al buscador por publicar una información desfasada sobre él, abriendo la puerta al derecho al olvido. Más de 200.000 personas han pedido a Google la retirada de sus datos desde que se dictó la sentencia.
Google controla el 90% de las búsquedas de Internet en Europa. Pero el buscador con su algoritmo solo es la punta de lanza de un negocio de más de 300.000 millones de euro s. Es la agencia de publicidad más grande del planeta y la mayor base de datos privados, de los que saca tajada comercial.
Lee la noticia completa en XL Semanal
Noticias relacionadas