De Guindos: «El mayor riesgo para la economía española sería revertir las reformas»
El ministro de Economía recuerda que «no hay salidas intermedias» para consolidar la recuperación y que el peligro es de carácter interno
El ministro de Economía y Competividad, Luis de Guindos, ha advertido esta tarde de la posibilidad de que un cambio brusco de la política económica en España eche al traste con el avance que ha logrado nuestro país en este campo.
En la reunión anual del Círculo de Economía en Sitges, De Guindos ha aludido de manera implícita a la irrupción de nuevas formas políticas y al resultado del 24M, asegurando que, al margen de riesgos en el ámbito internacional, como la situación de Grecia, la mayor amenaza para la economía española es de carácter interno, por la vía de una marcha atrás de las reformas económicas.
«Lo fundamental es que no se reviertan las reformas que se han realizado», ha apuntado De Guindos, que ha señalado al respecto que tampoco hay «soluciones intermedias». «No hay salida para España creciendo al 1 o al 1,5%», ha señalado el ministro, recordando que nuestro país tiene por delante entre 3 y 5 años con un crecimiento que puede estar entre el 2,5 y el 3%, y una creación de empleo de unos 600.000 puestos de trabajo anuales.
De Guindos, que antes de su intervención, ha mantenido un encuentro de unos cinco minutos con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha añadido en la misma línea que España tiene que seguir con el proceso de reequilibrio macroeconómico: «Aún tenemos deberes por delante». Por último, y tras haber repasado la transfomación de la economía española desde que en 2012 realizó su primera intervención en las jornadas del Círculo en Sitges, De Guindos ha considerado que «los libros de historia reconocerán el recorrido hecho por España, de estar al borde del colapso a crecer el doble que nuestros países vecinos».
Noticias relacionadas