España, el país que más reduce el gasto público junto a Grecia
Del pico histórico del 47,3% del PIB en 2012, se ha pasado al 43,6%, casi cuatro puntos
![España, el país que más reduce el gasto público junto a Grecia](https://s1.abcstatics.com/Media/201505/18/grafico--644x362.jpg)
El sector público reduce su peso en el conjunto de la economía y cede terreno al privado. En tan sólo dos años -2013 y 2014- el gasto del conjunto de las administraciones ha pasado de representar el 47,3% del PIB al 43,6% el pasado ejercicio. Es el porcentaje más reducido desde el año 2008 y sitúa a España prácticamente al mismo nivel que Alemania (43,9%).
¿Los motivos? El fuerte ajuste llevado a cabo por el Gobierno del PP, y la recuperación económica que ha permitido rebajar los costes del desempleo y abaratar los intereses por la deuda pública. Sólo Grecia, inmersa en un programa de rescate, ha realizado un esfuerzo mayor. El Estado heleno redujo sus gastos en algo más de cinco puntos en el mismo periodo, hasta el 49,3% del PIB.
En España,las administraciones pasaron de gastar el 38,9% del PIB a finales de 2007 al 47,3% cuatro años después, en 2012, un nivel nunca visto en la historia económica reciente. Fue un ejercicio que heredó los excesos del pasado y las consecuencias de la crisis y en el que los fuertes ajustes (los funcionarios perdieron la paga de Navidad y hubo recorte en las cuantías desempleo), no fueron suficientes para mitigar la escalada del gasto público. Sin el impacto en las cuentas del aumento del número de desempleados hasta casi seis millones y la destrucción de cerca de 900.000 puestos de trabajo. Los derroches de las épocas de vacas gordas también pasaron factura en los primeros años de la crisis.
El nivel de gasto que ahora tiene nuestro país es de los más bajos de la Eurozona, donde el sector público representó en 2014 el 48,1% del PIB. Es decir, algo más de cuatro puntos más que en España.
La diferencia estriba en que, si en la Eurozona el peso del gasto público se ha reducido en apenas un punto de PIB desde 2012, en España el descenso es de casi cuatro puntos. ¿Para cuando el 40% que estiman como idóneo los expertos? El Fondo Monetario en su última estimación aseguraba que España no lo conseguiría al menos hasta 2018.