La mina de Aznalcóllar: Una inversión de 300 millones de euros de nuevo en el aire

Es la segunda ocasión en la que se detiene el proceso de reapertura de esta mina

La mina de Aznalcóllar: Una inversión de 300 millones de euros de nuevo en el aire abc

l. m. r.

Sevilla está viviendo una semana negra para su futuro industrial. Si el accidente del A400M ha sido un revés para un sector en alza como es el aeronáutico, la investigación judicial en Aznalcóllar paraliza una inversión de 300 millones de euros y arroja inseguridad jurídica en otro negocio en rápido crecimiento como es el minero.

En el caso del yacimiento sevillano no es el primer escollo al que se enfrenta. En marzo del pasado año el Gobierno de Mariano Rajoy ya presentó un recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto Ley de la Junta por invasión de competencias estatales, aunque un acuerdo entre ambas administraciones permitió finalmente salvar el concurso internacional . Ahora, una vez adjudicada la concesión, es la propia Junta la que paraliza la reapertura ante la investigación judicial por irregularidades.

Líder del sector

Aunque el auto se centra en las relaciones de Magtel con la administración andaluza, la compañía que realmente liderará el proyecto es Grupo México , que cotiza en bolsa desde 1978 y registra unos ingresos anuales de 7.000 millones de euros. De hecho, según ha podido saber ABC, hace dos semanas se terminó de formalizar la constitución de la empresa denominada Minera Los Frailes ( la firma conjunta de Grupo México y Magtel que posee la adjudicación de la administración andaluza). Esta sociedad tiene un capital social cercano a los 100 millones de euros, de los cuales una gran parte ha sido aportada por el holding con sede en Ciudad de México.

Para realizar el proyecto de reapertura, el consorcio se apoyó en compañías como Ayesa, Golder Associates, CRS Ingeniería, Fundación Migres, AT Clave, BlacktoGreen Consulting, Scypi o Mintec . El objetivo inicial era comenzar durante el primer trimestre de 2015 las labores de exploración previas a la construcción de infraestructuras. Se prevén obtener con la planta de beneficio 245.000 toneladas al año de concentrado de zinc, plomo y cobre durante un periodo de 19 años

La mina de Aznalcóllar: Una inversión de 300 millones de euros de nuevo en el aire

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación