La deuda pública sube en 6.283 millones en marzo y escala hasta los 1,047 billones

Fuentes del Ministerio de Economía advierten que si se compara el dato de deuda de marzo con la nueva previsión de PIB (1.096.135 millones de euros), la ratio se situaría a finales del tercer mes del año en el 95,53% del PIB

La deuda pública sube en 6.283 millones en marzo y escala hasta los 1,047 billones abc

agencias

La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha cerrado marzo con un repunte de 6.283 millones de euros respecto a febrero, hasta alcanzar los 1,047 billones de euros. Fuentes del Ministerio de Economía, destacan que la previsión del Gobierno es cerrar el año con un volumen de deuda sobre el Producto Interior Bruto del 98,9%, objetivo que se mantiene. Precisamente, la ratio deuda/PIB no se puede conocer hasta que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publique los datos de Contabilida Nacional del primer trimeste de este año.

Desde el Ministerio, advierten que si se compara el repunte de la deuda en marzo con la previsióin de Producto Interior Bruto del Programa de Estabilidad (1.096.135 millones de euros) la ratio se situaría a finales del tercer mes del año en el 95,53% del PIB.

En esta línea, añaden, hay que tener en cuenta las «distorsiones temporales» en el volúmen de deuda en circulación generada por la concentración de la emisión bruta de deuda del Tesoro Público que se suele concentrar en la primera parte del año y, en el hecho, de que los princiaples vencimientos de la deuda del Estado ocurren en enero, abril, julio y octubre.

Desde el inicio de la crisis económica en 2008, la deuda del conjunto de las administraciones públicas no ha dejado de crecer y así seguirá este año, para empezar a reducirse a partir del próximo ejercicio, de acuerdo con las estimaciones del Gobierno.

Sin embargo, estas mismas fuentes destacan que la deuda muestra una tendencia a la baja y subrayan que en 2014 esta se incrementó en un 7% sobre el año anterior. El menor repunte desde el inicio de la crisis. En cuanto al ratio deuda/PIB registró el año pasado el menor crecimiento desde el inicio de la crisis (5,6 puntos).

Algo que fuentes de Hacienda atribuye al proceso de consolidación fiscal emprendido desde el Ejecutivo, desde el 9,4% del PIB en 2011 hasta el 5,7% del año pasado y a medidas como los fondos para reestructurar el sistema financiero.

Valores a medio y largo plazo

El grueso de la deuda en manos de las administraciones públicas se encuentra en valores a medio y largo plazo, que suponen más de dos tercios de la deuda total. Además, estos préstamos se incrementaron en 8.257 millones respecto a febrero, hasta los 764.172 millones de euros, y en términos interanuales repuntaron un 6,65%.

En cambio, la deuda pública a través de valores a corto plazo cayó en 1.079 millones de euros, hasta los 75.220 millones en marzo, lo que representa una caída mensual del 1,4%. En términos interanuales, los valores a corto plazo en manos de las administraciones públicas se recortaron un 3,7%.

En esta línea, desde el Ministerio se subraya que la deuda española se financia ahora a los costes más bajos de su historia. En concreto, informan que el conste medio de emisión concluyó el año pasado en el 1,52%, casi un punto menos que en 2013 y, que al cierre de abril, se situba por debajo del 1%. Incluso en tasas negativas.

Por su parte, los créditos no comerciales y el resto sumaron 207.758 millones de euros en marzo, lo que supone una caída del 0,42% respecto al mes anterior, pero un incremento del 0,42% sobre el mismo mes de 2014.

La deuda pública sube en 6.283 millones en marzo y escala hasta los 1,047 billones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación