España se sitúa entre los 20 mejores países para la inversión extranjera

El estudio elaborado por la consultoría A.T.Kearny destaca las últimas operaciones en telecomunicaciones y las reformas del Gobierno de Rajoy

España se sitúa entre los 20 mejores países para la inversión extranjera jaime garcia

abc

España se encuentra entre los veinte países del mundo más atractivos para la inversión extranjera. Así lo afirma el último estudio de A.T.Kearny, una firma mundial de consultoría estratégica y de dirección. En concreto, en elÍndice FDI Confidence, Connected Risks: Investing in a Divergent World,España se sitúa en el número 17 en inversión extranjera, en un ranking que lideran por tercer año consecutivo Estados Unidos y China. El Reino Unido sube al tercer lugar y se establece como el país europeo mejor posicionado.

La posición de España en este índice confirma la tendencia al alza de la inversión extranjera directa, una vez que la crisis económica está siendo superada. «Los inversores quieren dejar atrás definitivamente la última crisis financiera y empezar a fijarse en nuevos destinos para el capital», explica Paul Laudicina, fundador del índice y presidente del Global Business Policy Council de A.T. Kearney. «Aunque la volatilidad de los mercados y las incertidumbres económicas pueden crear baches periódicos en nuestro mundo interconectado, los datos señalan que hay un interés renovado en las inversiones internacionales. Con la visión y el análisis estratégico adecuados, no faltarán oportunidades mundiales para quienes sepan dónde mirar», afirma Laudicina.

En el caso español, operaciones como la compra por parte de Vodafone del operador de cable Grupo Corporativo Ono por 10.000 millones de dólares o la fusión entre Jazztel y Orange por valor de 3.620 millones –que se encuentra pendiente de una investigación antimonopolio de la Unión Europea– son destacadas por la consultoría como reflejo de esta situación.

Además de ello, A.T.Kearny también destaca en su informe las medidas aplicadas por el Gobierno de Rajoy, que han conseguido atraer a inversores extranjeros, así como la reforma tributaria y la reestructuración del mercado laboral. Aunque el desempleo sigue por encima del 20%, las «prometedoras» previsiones de crecimiento en España y la caída de los precios del petróleo, acompañados por un «Euro débil» son factores que la consultoría toma como referencias para un «estímulo de las finanzas».

Lugares «conocidos y seguros»

El índide FDI Confidence también ofrece una visión panorámica del sentimiento inversor en la alta dirección de cara al futuro. En este caso, Estados Unidos «aventaja a los demás países en cuanto a perspectivas macroeconómicas positivas de los inversores: el 46 por ciento de los encuestados se sienten más optimistas sobre la economía estadounidense que hace un año y el 44 por cien prevé un crecimiento del PIB del 3,6 por cien en los tres próximos años».

Los inversores son particularmente optimistas sobre las perspectivas de crecimiento en América y el resto del mundo. El estudio refleja que más del 80% pretenden «iniciar, mantener o aumentar sus inversiones en tales países». «Al centrarse en las economías desarrolladas, tanto grandes como pequeñas, los inversores de todo el mundo reflejan una búsqueda de puertos conocidos y seguros», asegura Erik Peterson, director general del Global Business Policy Council y coautor del estudio. Peterson también señala el estudio como una «excelente ventana» a los planteamientos de los directivos con responsabilidad sobre la gestión de riesgos en un año de «crecientes divergencias en la política monetaria de las principales economías del mundo».

España se sitúa entre los 20 mejores países para la inversión extranjera

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación