Los dueños de BPA-Banco Madrid acusan a EE.UU. de denunciar a la entidad sin pruebas
Los hermanos Cierco, máximos accionistas del grupo financiero, se excusan en que la entidad estaba controlada por auditorías especializadas y los organismos reguladores
Los hermanos Ramón e Higini Cierco, accionistas mayoritarios de Banca Privada de Andorra (BPA), matriz de Banco Madrid, niegan la mayor: que, como denunció Estados Unidos el pasado marzo, el grupo financiero fuese un centro de lavado de dinero procedente del crimen organizado. Los dueños de la entidad, en su escrito de alegaciones enviado a Washington, responden al servicio de lucha contra el crimen financiero del departamento del Tesoro norteamericano (Fincen) que esa denuncia carece de pruebas y le pide que la retire y se cierre el caso sin «ningún escrito final».
«Si el Fincen hubiera entablado un diálogo confidencial con el banco habría podido concluir que presentar este escrito era precipitado y desproporcionado», alegan los banqueros a través de sus abogados del despacho Lewis Baach, explicando que los hechos a los que se refiere la denuncia son «acontecimientos sucedidos en el pasado y ya judicializados» .
«Falló en la consulta o en el intento de abordar cualquier cuestión que hubiera identificado y falló en la recopilación de información y evaluación objetiva del negocio legítimo de BPA», añaden, denunciando que el informe de las autoridades estadounidenses, que supusieron la intervención de BPA y Banco Madrid y el bloqueo de los ahorros de sus clientes , tuvo «un profundo impacto en los accionistas mayoritarios, sus 1.000 empleados y los más de 25.000 depositantes».
Los Cierco se escudan además en su escrito en que como copresidentes de Banca Privada de Andorra (BPA) contrataron en 2003 a las firmas KPMG y Deloitte trabajos de auditoría anuales en materia de prevención del blanqueo de capitales, y aseguran que ambas hicieron revisiones completas que, junto con las de los reguladores, garantizan el cumplimiento de las normas del Principado al respecto. En esa misma línea, los propietarios del banco recuerdan que en el caso de Banco Madrid recibieron «con regularidad» de los auditores externos y los reguladores —esto es, el Banco de España— la confirmación de que cumplían con las leyes al respecto.
Noticias relacionadas