¿Me pagará el banco si el euribor entra en negativo?
El euríbor ha cerrado abril marcando un nuevo mínimo y proporciona, una vez más, una situación más holgada a los hipotecados
![¿Me pagará el banco si el euribor entra en negativo?](https://s1.abcstatics.com/Media/201505/04/euribor-euro--644x362.jpg)
El euríbor ha cerrado abril marcando un nuevo mínimo y proporciona, una vez más, una situación más holgada a los hipotecados. El indicador, al que se referencian la mayoría de hipotecas, cerró en abril en el 0,18% y permitirá abaratar las hipotecas en 278 euros al año. Pero después de que el euríbor a un mes y a tres meses hayan entrado en negativo, ¿hasta dónde podría caer? ¿Y si cae en negativo, me tiene que devolver dinero el banco? ¿Cuál sería el suelo?
El euríbor es el índice de referencia publicado diariamente que indica el tipo de interés promedio al que las entidades financieras se ofrecen a prestar dinero en el mercado interbancario del euro (es decir, a otros bancos). Se calcula usando los datos de los 26 principales bancos que operan en Europa y en España contribuyen a fijarle BBVA, Santander y Caxabank.
¿Hasta dónde podrá caer?
Los tipos actuales de los indicadores son consecuencia directa de la política monetaria del BCE, que mantiene el precio del dinero en el 0,05% y la facilidad de depósito en el -0,20%, constituyendo su principal referencia. Para José Luis Martínez, estratega de Citi en España, será «más complicado que el de un año se sitúe en negativo, aunque sea por razones psicológicas. Pero, es cierto que los tipos de interés en negativo en la parte corta del depo viene para quedarse durante mucho tiempo» y lo sitúa en niveles en torno al 0,10%-0,15% (abril cerró en el 0,182%), Jaime Díez, analista de XTB, tampoco cree probable que a un año se entre en terreno negativo, sino que se irá aproximando a cero para cerrar a final de año en el 0,10%.
[ Sigue leyendo la noticia en Finanzas.com ]
Noticias relacionadas