Fin de las rebajas en telefonía

Los operadores justifican sus primeras subidas de precios en siete años por el esfuerzo inversor en 4G, fibra y contenidos

Fin de las rebajas en telefonía abc

MONCHO VELOSO

España lleva colgado el sambenito de sufrir las tarifas de telecomunicaciones más caras de la Unión Europea. Sin embargo, y a diferencia de otros servicios como la electricidad, los precios de la telefonía encadenan siete años a la baja, fundamentalmente por la competencia feroz entre las compañías. Los operadores, que acumulan otros tantos ejercicio consecutivos viendo mermar sus ingresos, esgrimen que ya no son capaces de sorportar más rebajas al tiempo que invierten en nuevas redes ultrarrápidas. Así que esa tendencia parece que se revertirá en este 2015.

Telefónica dio un primer paso a finales del pasado marzo al anunciar una subida generalizada de cinco euros en todos sus paquetes «Movistar Fusión» , que incluyen todos los servicios (telefonía fija, móvil, internet y televisión de pago), a cambio de elevar la velocidad de conexión de la banda ancha fija (ADSL y fibra óptica). A los pocos días, su inmediato competidor, Vodafone, anunció un encarecimiento de sus tarifas de entre 1 y 9 euros a cambio de más datos de conexión.

La pasada semana, Movistar disparó de nuevo: este lunes empezará a cobrar a aquellos clientes nuevos por el exceso de «megas» que consuman con su «smartphone», en lugar de reducir la velocidad, como hasta ahora. En realidad, estaba haciendo lo mismo que ya había hecho hace dos meses Vodafone: acabar con las tarifas planas de internet móvil .

Las dos primeras compañías del mercado, por su tamaño e influencia, tienen la capacidad de orientar los precios del sector. Así que, y según los expertos, con estos movimientos van a marcar el camino a otros competidores como Orange.

El de las telecomunicaciones es un sector claramente deflacionario. Frente a la variación anual negativa del 0,2% del IPC general, los precios de las comunicaciones cayeron el año pasado un 6,1%. El precio medio por minuto de llamada móvil se ha reducido a la mitad en los últimos seite años, de los 18,06 céntimos de euros de 2007 a los 9,64 de 2014. Eso ha hecho que los ingresos totales del sector se hayan desplomado en ese mismo tiempo más de un 30%, de 43.867,4 a 24.067,4 millones de euros. Y otro tanto solo la facturación procedente del negocio exclusivamente minorista, a 25.660,6 millones, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Y eso que servicios nuevos como internet móvil (3G y 4G), la fibra óptica y la televisión de pago han permitido amortiguar tímidamente esa caída.

Ese progresivo abaratamiento de las tarifas de telefonía e internet se debe, en primer lugar, a la reducción de los precios mayoristas –lo que cobran Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo a los operadores sin red por usar las suyas– impuestas por el propio regulador, y sobre todo a la guerra comercial encarnizada entre las compañías pra robarse clientes debido a la mayor facilidad para cambiarse de operador.

Las grandes «telecos» consideran que esa espiral de precios a la baja ya no es compatible con la inversión millonaria que hacen al año —más de 30.000 en los últimos siete— para desplegar redes de nueva generación –4G y fibra óptica– capaces de soportar el creciente tráfico –vídeo y música en «streaming», llamadas de voz a través de internet– y comprar derechos de contenidos, como la televisió de pago, que demandan los usuarios .

De hecho, los clientes ya no solo se fijan en el precio y ahora empiezan a estar dispuestos a pagar más por esos servicios de mayor calidad. ¿Acaso Telefónica hubiese encarecido su producto estrella si no supiese que no va a sufrir una fuga masiva de usuarios? Si a eso se suma una menor competencia —Ono y Jazztel han sido absorbidos por Vodafone y Orange, y Yoigo y los «low cost» carecen de oferta diferencial— , el fin de las rebajas en la telefonía parece haber llegado a su fin.

Fin de las rebajas en telefonía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación