Economía dará mayor preferencia al cobro de depósitos en casos como el de Banco Madrid
El PP introduce también una enmienda a la directiva europea de resolución bancaria para que se imponga a los bancos una tasa del 2,5% con la que se financiará el FROB
![Economía dará mayor preferencia al cobro de depósitos en casos como el de Banco Madrid](https://s3.abcstatics.com/Media/201504/23/bancomadrid-depositos-abc--644x362.jpg)
El Ministerio de Economía ultima la transposición a la legislación española de la directiva europea de resolución bancaria, que pretende minimizar el impacto para el contribuyente de hipotéticos futuros rescate de entidades financieras . En este sentido, el grupo parlamentario popular ha introducido una enmienda que busca además reforzar a los depositantes en casos como los de Banco Madrid, dando mayor preferencia a la recuperación de esos ahorros.
En concreto, y según ha podido saber ABC, en caso de concurso de acreedores de una entidad financiera, situación en la que ahora se encuentra la filial de Banca Privada de Andorra (BPA», los depósitos de sus clientes, tanto los de 100.000 euros como los superiores a esa cantidad, se convertirán en créditos con privilegio especial.
Esta novedad, que requiere modificar la ley concursal, supone que en el orden de preferencia de cobro que se fija en un proceso de suspensión de pagos, los depósitos serán la segunda categoría en prioridad de cobro solo por detrás de los créditos contra la masa, que incluyen por ejemplo los salarios de los empleados.
En la práctica, el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) ya cubre los depósitos hasta 100.000 euros de forma paralela al concurso de acreedores, y de hecho los clientes de Banco Madrid ya han empezado a recuperarlos . Sin embargo, los ahorros por encima de esa cantidad se sumaban a ese orden de prelación, en el que ahora escalan posiciones. El Ejecutivo popular no descarta incluso aplicar este nuevo criterio al mencionado caso de Banco Madrid, de forma que los ahorros por encima de 100.000 euros se cobrarían antes.
Entre las enmiendas del PP a la directiva, cuyo plazo de presentación finalizó ayer, se fija que cuando un banco solicite el concurso de acreedores, consulte antes al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) si es posible la resolución ordenada a través de ese organismo, en lugar de ir por la vía judicial. Con esto se evitan pasos innecesiarios como los dados por Banco Madrid al principio de su crisis, en que solicitió el concurso, el juez delegó en el FROB, y posteriormente el fondo dejó el caso en manos del magistrado .
El fondo de rescate español también verá modificada con las enmiendas a la directiva su forma de financiación. En concreto, el Ejecutivo popular, que asumirá todas las variantes presentadas por el PP, fijará una tasa del 2,5% del dinero que ahora aportan las entidades financieras del país al Fondo Nacional de Resolución con que se financia el fondo europeo de rescate para nutrir el fondo nacional. Esa tasa supondrá un desembolso anual de unos 17,5 millones de euros.