Las comunidades autónomas pagaron más tarde a sus proveedores en febrero
La mora se sitúa ya en 55 días frente a los 50 de enero. Aragón y Extremadura son las regiones que más dilatan el reembolso de sus facturas, con 112 y 100 días respectivamente
Las comunidades autónomas dilatan aún más el pago de sus facturas. El periodo medio de pago de estas administraciones territoriales se situó en febrero en 55,31 días , un repunte frente a los 50,55 días de enero. Como fuere, ambas cifras están muy por encima de los 30 días que marca la Ley de Morosidad y ligeramente por debajo de los 60 días que estipula la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Por comunidades autónomas Aragón , con 112 días de retraso, Extremadura , con 99,81 días, y Comunidad Valenciana , 89,78 días, son las regiones que están a la cabeza. Por ello, el pasado 26 de marzo Hacienda alertó por carta a estas administraciones, según lo previsto en la normativa de estabilidad. La otra región que está a la zaga y ha superado los 60 días de la ley de Estabilidad es Castilla y León , que en febrero marcó 67,36 días frente a los 55 de enero.
Sin embargo, Hacienda espera que a partir de marzo las autonomías rebajen sus periodos de pago, ya que comenzarán a recibir los préstamos del Estado para afrontar sus deudas con proveedores. Hacienda aprobó un Fondo de Liquidez Autonómica para las regiones incumplidores y un Fondo de Facilidad para las saneadas.
Sin embargo, el periodo medio de pago cuenta a partir de que se sobrepase el límite fijado por la Ley de Morosidad de 30 días, así que las cifras publicadas son contando con este plazo vencido . Por ello, en comunidades como Navarra el plazo de pago a proveedores se muestra en negativo: los 7,23 días de esta comunidad son 22,77.
Según los datos de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, el plazo medio de pago del sector público pasó de los 141 días de 2012 a los 111 de 2013, por lo que casi cuadriplicaba el máximo que permite la ley.