Las salidas a Bolsa se agolpan en primavera: ¿Quién gusta más?
La recuperación económica, la rebaja de la prima de riesgo, los millones de euros que está inyectando el Banco Central Europeo y el éxito de salidas como la de Aena están animando a las empresas a buscar la financiación tradicional
La marca España está de moda y prueba de ello es que al menos seis compañías se estrenarán en el parqué previsiblemente antes de que llegue el verano. La recuperación económica, la rebaja de la prima de riesgo, los millones de euros que está inyectando el Banco Central Europeo y el éxito de salidas como la de Aena están animando a las empresas a buscar la financiación tradicional que ofrece el mercado . «Estamos viendo una proliferación de salidas a Bolsa, lo que tiene su explicación en una mayor confianza en la recuperación económica y en la mayor liquidez. Esto ha hecho que el apetito inversor vuelva a despertarse», asegura Victoria Torre, directora del departamento de Análisis de SelfBank.
La colocación más avanzada en el parqué es la de Naturhouse, que se estrenará el día 24 de abril colocando el 25% de su capital a un precio de entre 4,8 y 6 euros por acción , lo que supone valorar la compañía especializada en dietas de adelgazamiento entre 288 y 360 millones de euros. Es una salida solo para inversores institucionales, y los analistas, si bien creen que no habrá problemas, si tienen más dudas sobre el futuro del negocio.
«Me da la sensación que en este caso se hace de la necesidad virtud y en la que la red comercial no ha apoyado lo suficiente y aún así se tira hacia delante», apunta Javier Flores, director del servicio de estudios de Asinver. «Es un pase al mercado aprovechando que ha habido un 'boom' en su sector», explica José Lizán, gestor de fondos de Auriga. A su favor, dice Torre, juega el hecho de que no tiene deuda, además de que posiblemente ofrezca una rentabilidad por dividendo atractiva. También porque «su negocio en Europa debería verse beneficiado del repunte del consumo». La empresa tampoco necesita hacer grandes inversiones para crecer. Se ha marcado un objetivo mínimo de 'pay-out' (porcentaje de los beneficios que la empresa reparte a sus accionistas como dividendos) del 80%. Puedes seguir leyendo en www.finanzas.com